• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
¡Voces que sanan; vidas que se transforman con el toque Unicaucano! Así celebra...

¡Voces que sanan; vidas que se transforman con el toque Unicaucano! Así celebramos el Día de las y los Fonoaudiólogos

4 septiembre, 2025
Hay profesionales que no solo ejercen una labor, sino que tejen puentes invisibles entre las personas, sanando silencios y abriendo caminos a la conexión con el entorno. Por ello, teniendo como excusa el Día de las y los Fonoaudiólogos, celebramos a quienes, con una sensibilidad que conmueve, un compromiso inquebrantable y una vocación de servicio que inspira, dedican su trasegar cotidiano a reescribir las historias de comunicación y de vida de cientos de personas.

Cada 6 de septiembre, Colombia honra la memoria de María Teresa Escobar Santos, una pionera fallecida en 1974 y que sembró las bases de la fonoaudiología, una noble disciplina. Desde la Universidad del Cauca, nuestra Alma Mater, nos unimos a esta conmemoración para exaltar la esencia de este campo: una profesión que va más allá de la rehabilitación del lenguaje, el habla, la voz y la audición. Es un motor de inclusión social, un catalizador para que cada individuo pueda expresarse libremente y ser escuchado en toda su magnitud. Y sí, aunque para muchos no sea claro, la fonoaudiología aporta desde lo clínico, educativo y comunitario a la construcción de una sociedad más incluyente, maravilloso, ¿verdad?

Por esa razón, hoy queremos sumergirnos en la inspiradora trayectoria de la profe María Alexandra Campo Granados. Esta Fonoaudióloga payanesa, formada con excelencia en Manizales, regresó a su tierra natal en 1991 con una misión clara: ¡ejercer su profesión para transformar vidas! Con una pasión y un compromiso inquebrantables, durante más de treinta años, ha sido una luz guía para incontables niños, familias y comunidades, llevando su conocimiento y empatía a muchos rinconcitos, desde colegios, pasando por zonas rurales y organizaciones sociales. 

Imagen de la profesora destacada Alexandra Campos
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Su camino es un reflejo de una convicción profunda, un propósito de vida, tal como ella misma lo expresa conmovida: “Creo que lo que tenía destinado Dios y la vida para mí estaba en esta profesión. Hoy puedo decir con certeza que escogí un camino en el que he podido servir, aprender y transformar realidades”.

Además de su amplia experiencia asistencial, desde el año 2000 la profesora Alexandra se vinculó al Programa de Fonoaudiología de la Universidad del Cauca, donde además de orientar asignaturas, ha demostrado la versatilidad de su profesión.

Así que su labor trasciende las aulas: ha impulsado investigaciones, liderado espacios de aprendizaje y, con un corazón generoso, ha fortalecido el acompañamiento a las familias a través del colectivo radial Crianza Feliz; un programa emitido por Unicauca Estéreo y que se convierte en un diálogo vital con pediatras y otros profesionales, abordando la niñez y el desarrollo humano desde múltiples perspectivas.

Su formación académica, que incluye una Maestría en Desarrollo Infantil y formación en Neurodesarrollo Básico y Avanzado en Bebés por Trinity NDT Weldsolutions Private Limited, junto a su actual Doctorado en Ciencias Humanas, son testimonio de su incansable búsqueda por tender puentes entre la ciencia y la vida cotidiana.

Con la historia de la profesora Alexandra, la Universidad del Cauca celebra y rinde homenaje a todas y todos los fonoaudiólogos que, desde su ejercicio profesional, contribuyen al bienestar de la sociedad. Son mujeres y hombres que, con ética, conocimiento y sensibilidad, transforman vidas, hacen realidad los sueños de comunicación y fortalecen el derecho de cada persona a expresarse plenamente. En esta fecha, nuestra U reafirma su compromiso con la formación de profesionales íntegros, que dejan huella en cada comunidad donde ejercen.

La Universidad del Cauca, como #PatrimonioDeTodos, reconoce que la labor de sus fonoaudiólogas y fonoaudiólogos es una clara muestra de cómo la educación superior pública y de alta calidad, cambia destinos, crea oportunidades y construye un futuro más humano y solidario.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas