• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Computación de Unicauca fortalecen s...

Centro de Posgrados

Estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Computación de Unicauca fortalecen su formación investigativa con pasantías internacionales

Tres estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca realizaron destacadas pasantías internacionales en Francia, México y Ecuador. Estas instancias permitieron avances significativos en investigación interdisciplinaria en bioinformática, ciberseguridad cuántica y desarrollo de software, consolidando su formación académica y generando aportes valiosos a la comunidad científica.

Como parte de su proceso formativo, tres estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca participaron recientemente en pasantías investigativas internacionales en reconocidas instituciones académicas. Estas experiencias, más allá de ser un requisito curricular, fortalecieron sus trayectorias como investigadores y les permitieron aportar a sus áreas de conocimiento desde contextos globales y multidisciplinarios.

María Isabel Vidal Caicedo: bioinformática estructural desde Francia

La estudiante María Isabel Vidal desarrolló su estancia de investigación en el prestigioso Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS), específicamente en el laboratorio de bioinformática estructural y modelado molecular liderado por Andrey Kajava en Montpellier, Francia. Entre julio y septiembre de 2022, trabajó en la exploración de herramientas bioinformáticas como TAPO, T-REKS y MetaRepeatFinder, orientadas a la detección de repeticiones en tándem en estructuras de proteínas. Su trabajo incluyó el procesamiento de proteomas de Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, utilizando plataformas como R-REKS, TRUST y Regex, contribuyendo al análisis de secuencias relevantes en contextos biomédicos y forenses.

Vidal destacó la riqueza de la experiencia por su carácter interdisciplinario y la posibilidad de trabajar con investigadores de diversas nacionalidades, en un entorno de alto nivel científico.

Foto María Isabel Vidal Caicedo: bioinformática estructural desde Francia
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

Siler Amador Donado: ciberseguridad cuántica en infraestructuras críticas desde Ecuador

El profesor Siler Amador realizó su pasantía entre septiembre y diciembre de 2024 en la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), en Riobamba, Ecuador. Su línea de investigación se centró en la ciberseguridad para sistemas ciberfísicos en infraestructuras críticas, en el contexto del advenimiento de la computación cuántica.

Durante su estancia, Amador desarrolló una revisión sistemática de literatura, propuso el modelo de referencia MoRCiTO y publicó varios artículos científicos. Además, participó como ponente y tallerista en conferencias internacionales como ICAETT 2024 y JIISIC 2024, fortaleciendo su perfil académico y ampliando su red de colaboración en América Latina.

Manuel Alejandro Pastrana Pardo: ingeniería de software con impacto en empresas desde México

Por su parte, el estudiante Manuel Pastrana llevó a cabo su pasantía entre febrero y junio de 2024 en el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMA), en Zacatecas, México. Su trabajo se centró en la implementación de prácticas armonizadas de desarrollo de software para microempresas, basadas en metodologías como Scrum y DevOps.

Durante su estancia, Pastrana lideró seminarios especializados, participó en workshops nacionales y presentó avances del proyecto a expertos. Como resultado, diseñó una guía de implementación de prácticas y generó nuevas colaboraciones académicas con instituciones mexicanas como la Universidad de Guanajuato. Su participación en la Reunión Nacional de la Red Mexicana de Ingeniería de Software le permitió afianzar vínculos clave para futuras publicaciones y proyectos de investigación.

Formación doctoral con impacto global

Las experiencias de Vidal, Amador y Pastrana reflejan el compromiso del Doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad del Cauca con la formación de investigadores de alto nivel, capaces de integrar conocimientos interdisciplinarios y generar soluciones pertinentes a contextos tecnológicos complejos. Estas pasantías no solo representan logros personales, sino que consolidan el posicionamiento internacional del programa y fortalecen las capacidades investigativas de la institución.

Fotografía: suministrada.
Redacción: Centro de Posgrados

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas