Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Antropología

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Antropólogo(a)

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico - Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Diez (10) Semestres

Información Básica del Programa

Registro calificado:  Acuerdo 040 de 1999 del Consejo Superior

Código SNIES: 232

Nivel académico: Profesional

Periodicidad de la admisión: Anual

Número de créditos académicos: 160

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Modalidad: Presencial

Presentación del Programa

El propósito académico que rige el Programa es la formación de antropólogos/as investigadores/as conocedores/as del desarrollo disciplinario, con una clara visión interdisciplinaria y con énfasis en dos de los campos de la disciplina: la antropología social-cultural y la arqueología.

El Cauca y, de manera ampliada el Suroccidente de Colombia, es un laboratorio antropológico, o mejor, un laboratorio privilegiado para el análisis antropológico, debido a la diversidad étnica y a los contrastes socio-culturales y de trayectorias históricas de las poblaciones y sectores que lo habitan. Los movimientos sociales del Cauca, indígenas, afro y campesinos, impulsan muchas dinámicas de resistencia y contestación en el país. Es preciso notar, sin embargo, que el Departamento de Antropología de Unicauca ha oscilado entre posturas que conducen a la reflexión de estas cuestiones, algunas que convergen en el apoyo a agendas políticas y otras que se han dedicado al estudio de otros focos dentro de la misma vida regional, con vínculos analíticos a esferas nacionales o globales de distintos grados y alcances.

Objetivo General del Programa

Formar antropólogos investigadores de la diferenciación sociocultural en los contextos regional y nacional. Con una excelente capacitación teórica y práctica, con espíritu crítico capaces del trabajo directo con las diversas comunidades de la región, del país y del mundo.

Objetivos Específicos

  • Formar antropólogos investigadores de la diferenciación sociocultural en los contextos regional y nacional.
  • Formar antropólogos capacitados para el análisis de la transformación histórica de los grupos étnicos y demás sectores socioculturales que conforman la nación colombiana.
  • Formar antropólogos capacitados disciplinariamente para la planeación, diseño y ejecución de programas estatales aplicados (especialmente de etnosalud, etnodesarrollo y entendimiento intercultural), u otros dirigidos a grupos étnicos y otros sectores socioculturales acorde con los desarrollos teóricos y metodológicos más indicados para el relacionamiento intercultural y el fortalecimiento de la multiculturalidad.

Perfil Profesional

El perfil del egresado del Programa de Antropología está definido por una formación sostenida en capacidades y habilidades investigativas, constituyéndose en un factor de su identidad y especificidad con respecto a los demás Programas de Antropología del país.

Perfil Ocupacional

  • El énfasis en la formación le permite al egresado desempeñarse no solo en roles de investigación sino también a nivel administrativo y profesional. Consideramos que esta exigencia en la formación es proyectable a otros campos de desempeño profesional.

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas