QUIERO INSCRIBIRME
Título que Otorga
Filósofo(a)
Jornada
Diurna y nocturna
Metodología
Teórico - Práctica
Duración
Ocho (8) Semestres
Registro calificado: Acuerdo 040 de 1999 del Consejo Superior
Código SNIES: 11967
Coordinador de programa: Juan Carlos Aguirre García
Periodicidad de la admisión: Anual
Número de créditos académicos:
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Modalidad: Presencial
La estructura curricular del Programa de Filosofía está constituida por tres áreas de formación: Área de Formación Básica Filosófica, Área de Formación Social y Humanística, y Área de Énfasis y Formación Científica, con las cuales se pretenden desarrollar los conocimientos, aptitudes y prácticas indispensables para la capacitación integral de un profesional en esta disciplina del saber.
El Programa de Filosofía de la Universidad del Cauca tiene por objetivo la formación de profesionales en filosofía, que contribuyan a pensar, reflexionar y transformar creativamente la condición humana, desde el medio en que habitamos, el tiempo en que vivimos, y el universo cultural en el que recreamos nuestra identidad.
La complejidad de la vida social, cultural, política y científico tecnológica en el mundo actual, exige del individuo un esfuerzo por comprender de una forma
más consciente y reflexiva los ámbitos en los cuales vive su cotidianidad y desarrolla sus potencialidades. Este esfuerzo requiere de una aproximación crítica de la cultura en sus diversas manifestaciones, y un deseo de trabajar en y para la formación de su espíritu, rasgos de quien busca prepararse para enfrentar su propio futuro y el de la sociedad de la que forma parte. Las personas que aspiran a realizar estudios en el campo de la filosofía, deben tener vocación hacia una búsqueda del valor de la vida en su dimensión natural y cultural. Se trata de una persona para la cual la filosofía a la vez que una profesión, es la conciencia crítica que
no renuncia a la tarea del mejoramiento de la condición
humana.
Tradicionalmente, el ejercicio profesional del filósofo en Colombia se ha reducido a un campo muy importante dentro de la actividad nacional: La educación. Es común ver a los egresados de estos Programas ejerciendo la docencia en la educación secundaria y universitaria. Hoy en día, la profesión de filósofo busca ampliar su
capacidad de acción reflexiva por cuanto la sociedad le exige problematizar cada vez con mayor pertinencia campos epistemológicos relacionales que tienen que ver con las teorías de las ciencias, los métodos, la tecnología, la ética, la política, la cultura y el arte en los contextos: Local, regional, nacional, latinoamericano, y global. El egresado del Programa de Filosofía es una persona capaz de desarrollar el arte de utilizar los conocimientos
adquiridos en su proceso de formación académica.
Coordinador
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación