Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Geógrafo (a)

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico - Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Diez (10) Semestres

Información Básica del Programa

Norma de creación:

Código SNIES: 4493

Coordinador de programa: Tulio Andrés Clavijo Gallego

Periodicidad de la admisión: Anual

Número de créditos académicos:

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Modalidad: Presencial

Presentación del Programa

El Programa de Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental, como su nombre lo indica, está orientado a la educación científica y profesional del investigador en Geografía, mientras que su área de aplicación comprende el campo del Desarrollo Regional y Ambiental, por ello ofrece una capacitación profunda en técnicas de investigación, experiencias aplicadas y contenidos teórico-metodológicos que conllevan a una sólida formación académica.

Estudiar Geografía del Desarrollo Regional y Ambiental se traduce como una de las mejores elecciones en el campo profesional si se tiene intereses fundamentales en la comprensión de las relaciones sociedad-naturaleza, y de cómo estas se materializan en la contemporaneidad a través de ejercicios de planificación territorial, de gestión de los recursos naturales, del estudio de riesgos ambientales, así como del análisis espacial, el manejo de cuencas hidrográficas, y de todos los aspectos que configuran la construcción social de los territorios.

Objetivo General del Programa

Formar geógrafos (as) con una visión integral de la región y del ambiente, con competencias para investigar, asesorar, gestionar y administrar los distintos aspectos relacionados con las políticas y proyecciones del desarrollo sustentable que propicien bienestar humano.

Objetivos Específicos

  • Formar profesionales con fundamento científico en la disciplina geográfica, que les permita proponer alternativas de desarrollo socioeconómico.
  • Contribuir en la formación de geógrafos que les permita concebir las relaciones de naturaleza – sociedad como un todo para su conservación, prevención y manejo.
  • Impulsar el estudio y análisis crítico de la relación existente entre desarrollo económico y conservación – protección, para garantizar el bienestar presente y futuro de la población.

Perfil Profesional

  • Realizar, desde la perspectiva geográfica, investigaciones y estudios regionales y ambientales para el desarrollo local, regional y nacional.
  • Diseñar y llevar a cabo estudios de riesgos de desastres y su gestión.
  • Elaborar investigaciones y planes integrales de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.
  • Realizar estudios ambientales con enfoque de sostenibilidad.
  • Gestionar la información espacial a través de geotecnologías.
  • Desarrollar investigaciones relacionadas con las dinámicas poblacionales, económicas, culturales y políticas presentes en los territorios.
  • Elaborar estudios urbanos que permitan conocer los procesos y tendencias asociadas al crecimiento de las ciudades.
  • Realizar estudios de ordenamiento territorial que permitan la planificación y gestión de proyectos.

Perfil Ocupacional

El perfil profesional del Geógrafo de la Universidad del Cauca, se orienta hacia su participación activa en proyectos de desarrollo regional y ambiental. De igual forma su campo de trabajo puede ampliarse a la realización de investigaciones de análisis regionales en sus ámbitos social, económico, demográfico, urbano, de ordenamiento territorial; en estudios de impacto ambiental, cuencas hidrográficas, riesgos de desastres y su gestión, análisis espacial a través de las geotecnologías y en investigaciones geográficas relacionadas con las dinámicas poblacionales, económicas, culturales y políticas presentes en los territorios.

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas