Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Historiador (a)

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico - Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Nueve (9) Semestres

Información Básica del Programa

Norma de creación:

Código SNIES: 13062

Coordinador de programa: Julieth Johanna Batero Portilla

Periodicidad de la admisión: Anual

Número de créditos académicos: 134

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Modalidad: Presencial

Presentación del Programa

El Programa de Historia fue creado mediante el Acuerdo 010 de marzo de 2001, expedido por el Consejo Superior de la Universidad del Cauca, con Registro Calificado otorgado por medio de la Resolución N° 5812 de 02 de octubre de 2007, que autorizó 171 créditos en modalidad presencial, con vigencia de 7 años. En el año 2014 la Universidad del Cauca solicitó la renovación del Registro Calificado y una modificación en el número de créditos que deben cursar los estudiantes para obtener el título de Historiador (a). El MEN autorizó la modificación de los créditos que pasaron de 171 a 134, según se establece en la Resolución No. 374 de 14 de enero de 2014. En esta resolución el MEN certifica que la Universidad del Cauca recibió la Acreditación Institucional de Alta Calidad por medio de la Resolución No. 3218 de 05 de abril de 2013.

Al estudiar Historia en la Universidad del Cauca el estudiante desarrollará un espíritu crítico de los procesos sociales del pasado, pero también del presente; tendrá capacidad para analizar desde las rupturas y continuidades los procesos históricos; esto, combinado con un enfoque audiovisual le permitirá difundir el conocimiento en múltiples espacios y a través de diferentes expresiones como: textos escritos, conferencias, productos audiovisuales (páginas Web, Blog, Podcast, cortometrajes, documentales). Además de vincularse a nivel laboral en campos de: investigación y asesoría en instituciones públicas y privadas de carácter histórico cultural. También, se podrá vincular en la industria audiovisual, la docencia, así como en la organización y/o dirección de archivos históricos, museos y otras entidades de carácter cultural.

Objetivo General del Programa

Formar integralmente historiadores, dotados de las competencias académicas, científicas y tecnológicas requeridas para desempeñarse en los terrenos de la investigación y la industria cultural.

Objetivos Específicos

  • Estructurar la formación integral e interdisciplinaria de los historiadores en diálogo permanente con el conjunto de las ciencias sociales, humanas y políticas y en virtud del diseño que impone la flexibilidad curricular del Programa.
  • Integrar en la formación básica disciplinaria del historiador las teorías, metodologías y campos aplicados de las disciplinas humanas y sociales, en relación con las cuales se construyen las hermenéuticas históricas.
  • Desarrollar en el historiador competencias académicas, científicas y tecnológicas, mediante la formulación, aplicación y resolución de problemas de investigación, que incentiven el aprender haciendo.
  • Formar un historiador con los conocimientos básicos del devenir histórico de las sociedades a través de los tiempos.
  • Formar un historiador con compromiso ético con la sociedad y la disciplina, con espíritu crítico y constructivo en la interpretación de los problemas sociales, en la elucidación de posibles soluciones, y en la presentación de sus resultados de investigación.
  • Desarrollar en el historiador capacidades para la comunicación tanto en la expresión oral como en la escrita y audiovisual, en virtud de sus competencias teóricas, estéticas y tecnológicas en los ámbitos de la sociedad y de la cultura.

Perfil Profesional

El estudiante graduado del Programa de Historia de la Universidad del Cauca, durante su pregrado habrá profundizado e investigado los problemas teóricos y metodológicos contemporáneos que comprometen la disciplina de la Historia y las ciencias afines a la misma, con el objetivo de desarrollar una capacidad crítica para el develamiento de los contenidos metahistóricos y metacríticos existentes en la historiografía que sobre el tema se ha desarrollado en Colombia y Latinoamérica.

En este sentido, tendrá una mirada sobre Colombia y Latinoamérica surgida desde sus propios mundos, por fuera de las teleologías de la historia y de los historicismos que han regulado tradicionalmente los análisis e interpretaciones que sobre el continente se han hecho.

Perfil Ocupacional

  • Investigador de procesos históricos económicos, políticos, sociales y culturales, que determinen las estructuraciones sociales actuales, ya sean del orden local, regional, nacional e internacional.
  • Gestor cultural de procesos de transformación social en grupos sociales y culturales específicos.
  • Asesor de organismos institucionales, públicos o privados, y de ONGs, para el desarrollo de programas aplicados tendientes al afianzamiento de la democracia ciudadana y de la convivencia social y política.
  • Diseñador y consultor de planes de desarrollo cultural y social, en los ámbitos local, regional y nacional.
  • Empresario cultural, mediante la elaboración de obras electrónicas y/o audiovisuales que desarrollen temáticas relacionadas con la diversidad étnica, cultural y social de los conjuntos de población comprometidos en su actividad de investigador.
  • Gestor del desarrollo de las artes, la ciencia y la cultura, y autor de propuestas educativas formales y no formales, fundadas en sistemas de universidad a distancia.

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas