• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Maestría en Bioingeniería – Santander de Quilichao.

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Maestría en Bioingeniería - Santander de Quilichao.

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Magister en Bioingeniería.

Valor por semestre

7,5 SMMLV.

Icono Ubicación del programa

Lugar donde funciona

Santander de Quilichao.

Icono de Duración del programa

Duración

Cuatro (4) semestres.

Presentación del Programa

Registro calificado: Resolución N° 04682 del 15 de marzo de 2017.

Código SNIES: 106198.

Coordinadora del programa: Patricia Eugenia Vélez Varela.

Correo del programa: mbioing@unicauca.edu.co

Jornada: Diurna y parcialmente nocturna.

Periodicidad de la admisión: Semestral.

Número de créditos: 42.

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.

Modalidad: Presencial.

Descripción del Programa

La formación de un profesional en Bioingeniería permitirá abordar un determinado problema con un espectro amplio de posibilidades, en un Programa que provee de las herramientas y conocimientos para enfrentar los problemas en un contexto más real ya que estos co-existen en diversas mezclas de situaciones y por lo tanto necesitan ser abordados de esta manera interdisciplinaria pues con las anteriores estrategias usadas ha quedado demostrado que muchas veces nos quedamos con un ¨pedazo de la respuesta”, por la falta de esta interacción de posibilidades como las que puede ofrecer el actual Programa de Bioingeniería.

La Maestría en Bioingeniería representa una oportunidad única para aquellos que buscan sumergirse en el apasionante mundo de la bioingeniería y la innovación científica. Este programa se destaca por ofrecer una formación interdisciplinaria sólida, abarcando diversas áreas de investigación que van desde nanomateriales hasta ingeniería biomédica y ciencias ómicas. Esta diversidad brinda a los estudiantes la capacidad de abordar problemas complejos y actuales en campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la agricultura y la tecnología.

Objetivo General del Programa

Contribuir a la formación integral de un estudiante, con alta calidad humana para desarrollar proyectos investigativos de relevancia tecnológica que aporten al bienestar científico, humano y social, como a la formación en la generación de empresas, y a la capacidad de generar nuevos desarrollos tecnológicos y resolver problemas “BioIng” de urgente necesidad.

Objetivos Específicos

  • Obtener el liderazgo a nivel nacional en el nuevo campo de la Bioingeniería mediante la creación de un Programa de Maestría en Bioingeniería con tópicos innovadores en las Ciencias Ómicas, la Nanotecnología y los Modelos Bioinspirados, la Biotecnología Ambiental, Agroenergética y el Medio Ambiente y la Ingeniería Biomédica.
  • Posibilitar que el estudiante de Posgrado analice sus prácticas y reconstruya desde la praxis los procesos investigativos desde las necesidades sociales.
  • Fortalecer actitudes y competencias que ayuden a los estudiantes a priorizar problemas, proponer soluciones y participar en procesos investigativos desde y hacia la comunidad.

Perfil del Egresado

  • El Magíster en Bioingeniería no solo se destaca por su sólida formación ética y legal, sino también por su habilidad para abordar desafíos multidisciplinarios en el campo de la bioingeniería. Este profesional se distingue por su compromiso con altos estándares de integridad, lo que lo convierte en un líder ético en todas sus actividades.
  • Su capacidad y creatividad científica lo posicionan como un investigador avanzado, capaz de gestionar proyectos en diversos campos de la bioingeniería. La formación recibida lo habilita para contribuir significativamente al avance científico, desarrollando sistemas y dispositivos que mejoran la salud humana o animal. Esto incluye la creación de dispositivos médicos innovadores, la realización de estudios genéticos y el descubrimiento de medicamentos.
  • Además, el perfil ocupacional del Magíster en Bioingeniería se extiende a la contribución a la sostenibilidad ambiental. A través de la aplicación de tecnologías bioingenieriles, este profesional aborda retos y problemas contemporáneos en la agricultura y la industria alimentaria, promoviendo prácticas sostenibles y mejoras significativas en estos sectores clave. En resumen, este magíster está preparado para desempeñar un papel crucial en la investigación, la innovación y la aplicación práctica de soluciones bioingenieriles que impacten positivamente en la sociedad y el medio ambiente.

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

La Maestría en Bioingeniería representa una oportunidad única para aquellos que buscan sumergirse en el apasionante mundo de la bioingeniería y la innovación científica. Este programa se destaca por ofrecer una formación interdisciplinaria sólida, abarcando diversas áreas de investigación que van desde nanomateriales hasta ingeniería biomédica y ciencias ómicas. Esta diversidad brinda a los estudiantes la capacidad de abordar problemas complejos y actuales en campos tan diversos como la salud, el medio ambiente, la agricultura y la tecnología.