• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Maestría en Educación

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Magíster en Educación. Línea de investigación "La elegida"

Valor por semestre

6 SMMLV.

Icono Ubicación del programa

Lugar donde funciona

Popayán.

Icono de Duración del programa

Duración

Cuatro (4) semestres.

Presentación del Programa

Registro calificado: Resolución N° 5619 del 30 de marzo de 2021.

Código SNIES: 53791.

Coordinador del programa: Luis Alfredo Lopez Quinayas.

Correo del programa: maestriaeducacion@unicauca.edu.co

Jornada: Mixta.

Periodicidad de la admisión: Por Cohorte (cada 4 semestres).

Número de créditos: 50.

Horario: Viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00p.m.

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.

Modalidad: Presencial.

Descripción del Programa

El programa de Maestría en Educación, busca consolidar la función social del maestro, cualificando docentes al más alto nivel académico y con la responsabilidad de contribuir a la transformación social del departamento del Cauca, gestionando proyectos de investigación y desarrollo en el campo de la educación.

El Programa está dirigido a docentes en ejercicio de todos los niveles educativos, a profesionales que desempeñen actividades vinculadas a procesos educativos en diversos contextos, modalidades y niveles, y a profesionales que estén interesados en indagar sobre los problemas en educación. Es condición para participar en el programa demostrar competencias, conocimientos y actitudes de investigación e innovación pedagógica y poseer título profesional.

Nota: Junto con los requisitos de inscripción, el aspirante debe presentar  una propuesta de investigación  no mayor a 4 páginas tamaño carta, en letra Arial Nº 12 y a 1,5 de espaciado. Dicha propuesta debe especificar en cuál de las siguientes líneas de investigación se inscribe:

Estudiar la Maestría en Educación es una oportunidad para fortalecer la función social del maestro, elevando su formación académica al más alto nivel. Este programa permite a los docentes contribuir activamente a la transformación social del Cauca, mediante la gestión de proyectos de investigación y desarrollo en educación. Además, capacita a los profesionales para comprender y mejorar la realidad educativa de la región, abordando sus necesidades y deficiencias, y promoviendo procesos de investigación que impacten positivamente en la calidad educativa y social.

Objetivo General del Programa

Contribuir a la formación de educadores capaces de abordar, mediante la investigación, problemáticas de su campo profesional desde una perspectiva teórica y metodológica investigativa que les permita diseñar, desarrollar y sistematizar proyectos educativos, comunitarios y pedagógicos.

Consolidar en la Universidad del Cauca el campo de los estudios de la educación mediante distintas líneas y disciplinas, con el fin de enriquecer los logros académicos, investigativos y sociales obtenidos hasta el momento en la región y el país para seguir prestando un servicio social pertinente.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar habilidades avanzadas en la investigación educativa, capacitando a los docentes para formular, implementar y evaluar proyectos que aborden las necesidades del sistema educativo en el departamento del Cauca.

    Fortalecer la función social del docente, promoviendo su responsabilidad y liderazgo en la transformación educativa hacia la mejora continua de la calidad educativa en sus comunidades.

    Contribuir al desarrollo y mejora del sistema educativo regional, facilitando la creación de estrategias innovadoras que respondan a los contextos y desafíos específicos de la región.

Perfil del Egresado

  • Creativa para abordar procesos formativos que contribuyan a fomentar la autonomía y el pleno desarrollo del potencial humano. Para asesorar a instituciones públicas y privadas así como a organizaciones sociales que requieran apoyo en el campo de la educación y el desarrollo.
  • Transformadora de modo que pueda diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación y desarrollo educativo en la línea de investigación elegida, a fin de que acompañe a las comunidades en la búsqueda de soluciones de los problemas educativos.
  • Investigadora, en tanto es capaz de integrar prácticas investigativas a su quehacer pedagógico, de tal forma que sus vivencias constituyan una fuente permanente de conocimientos para construir una actitud favorable al cambio en distintos contextos.
  • Aportadora al conocimiento y al saber pedagógico para producir intelectualmente en los distintos temas de la educación contemporánea.

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación