• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Maestría en Educación Popular

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Magíster en Educación Popular.

Valor por semestre

3,5 SMMLV.

Icono Ubicación del programa

Lugar donde funciona

Popayán - Santander de Quilichao

Icono de Duración del programa

Duración

Cuatro (4) semestres.

Presentación del Programa

Registro calificado (Popayán): Resolución N° 11043 del 14 de julio de 2014.

Código SNIES (Popayán): 110739.

Coordinadora del programa – Popayán: Stella Pino Salamanca.

Correo del programa: maestriaedusuperior@unicauca.edu.co

Registro Calificado – Santander: Resolución N° 11276 del 16 de julio de 2014.

Código SNIES (Santander): 103504.

Coordinador del programa – Santander: Robert Alfredo Euscategui Pachon.

Correo del programa: educpopularsantander@unicauca.edu.co

Jornada: Mixta.

Periodicidad de la admisión: Cada dos años.

Número de créditos: 45.

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.

Modalidad: Presencial.

Descripción del Programa

El programa de Maestría en Educación Popular surge de la necesidad presentada en la región y el país de formar personas que busquen la transformación de los procesos sociales y educativos; además propone una mirada integral y reflexiva de la realidad, reconociendo sus diversos factores, para de allí construir un ejercicio colectivo que motive procesos de transformación de las propias realidades, reconociendo el dialogo de saberes, la reflexión crítica y la participación como ejes centrales de su propuesta.

Los ejes sobre los cuales se articularán las reflexiones, estarán centrados en la problematización permanente, las cuales orientan los diversos proyectos de investigación y profundización de cada uno de los participantes de la Maestría (orientadores y estudiantes), estos ejes problematizadores son:

  • Educación popular, escuela y saberes.
  • Educación popular y movimientos sociales.
  • Educación popular y procesos interculturales.
  • Educación popular, medios de comunicación y nuevas tecnologías.

La Maestría en Educación Popular se destaca como una oportunidad única para aquellos que buscan ser agentes de cambio social y educativo. Esta formación integral proporciona herramientas teóricas y prácticas, capacitándote para comprender y transformar las realidades en tu región y país. Su enfoque reflexivo te permite abordar de manera crítica y efectiva los desafíos educativos y sociales actuales.

Objetivo General del Programa

Contribuir a la formación de educadores capaces de abordar mediante la investigación y profundización, problemáticas de su campo profesional desde una perspectiva crítica de la educación popular, que les permita transformar su realidad desde la comprensión, diseño, desarrollo y sistematización de proyectos educativos, comunitarios y pedagógicos.

Objetivos Específicos

  • Desarrollar proyectos de investigación y profundización que aborden de manera crítica los desafíos educativos y sociales, aportando soluciones concretas y relevantes para la transformación de las realidades regionales y nacionales.
  • Fortalecer el diálogo de saberes y la interculturalidad, promoviendo la inclusión y diversidad en la educación para crear prácticas educativas participativas e inclusivas.
  • Empoderar a los participantes como líderes en la promoción de la educación popular y el cambio social, facilitando su impacto en sus comunidades y más allá de sus fronteras.

Perfil del Egresado

  • Crítica y creativa para abordar procesos formativos que contribuyan a fomentar la autonomía y el pleno desarrollo del ser humano. Para asesorar a instituciones públicas y privadas, así como a organizaciones sociales que requieran apoyo en el campo de la educación popular.
  • Transformadora, de modo que pueda construir, diseñar, ejecutar, fortalecer y evaluar programas, procesos, proyectos de investigación y de desarrollo educativo en la línea crítica de la educación, a fin de que acompañe a las comunidades en la búsqueda de soluciones de los problemas educativos y sociales.
  • Investigadora en tanto es capaz de integrar prácticas investigativas a su quehacer pedagógico, de tal forma que sus vivencias constituyan una fuente permanente de conocimientos y saberes para construir una actitud favorable a las transformaciones en distintos contextos.
  • Aportadora al conocimiento y al saber tanto educativo como pedagógico, para producir intelectualmente en los distintos temas de la educación contemporánea y desarrollar una praxis educativa popular.

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación