Título que Otorga
Magíster en Recursos Hidrobiológicos Continentales.
Valor por semestre
7 SMMLV.
Lugar donde funciona
Popayán.
Duración
Cuatro (4) semestres.
Registro calificado: Resolución N° 013993 del 02 de agosto de 2021.
Código SNIES: 256.
Coordinador del programa: Camilo Ernesto Andrade Sossa.
Correo del programa: mrhidrobiolc@unicauca.edu.co
Jornada: Mixta (Diurnas y/o Nocturnas).
Periodicidad de la admisión: Por cohorte.
Número de créditos: 50.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Modalidad: Presencial.
La Maestría en Recursos Hidrobiológicos Continentales, tiene como propósito fundamental la formación de talento humano con competencias que le permitan evaluar, comprender y analizar la estructura y función de los ecosistemas acuáticos continentales, con miras al desarrollo de planes y programas de uso y conservación sostenible y saludable, de los recursos naturales comprendidos en ellos y la gestión ambiental de los mismos. Consecuentemente, el Programa pretende aportar las bases científicas, metodológicas y técnicas para la investigación aplicada al estudio, uso y manejo de los Recursos Hidrobiológicos Continentales.
Estudiar la Maestría en Recursos Hidrobiológicos Continentales es esencial por varias razones significativas. En primer lugar, la maestría se centra en la gestión sostenible de los recursos acuáticos, que son fundamentales tanto para la ecología como para la economía. Este enfoque brinda a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar los desafíos actuales relacionados con la gestión del agua, contribuyendo directamente a la preservación de ecosistemas acuáticos vitales.
Contribuir a la formación avanzada de profesionales en recursos hidrobiológicos continentales, con competencias para el análisis de problemas específicos y en la formulación y ejecución de proyectos relacionados con la solución de necesidades sociales, basadas en el uso actual y potencial de estos recursos, integrando el manejo, la conservación y gobernabilidad.
El profesional egresado del programa de Maestría en Recursos Hidrobiológicos Continentales se podrá desempeñar como líder de grupos y procesos de investigación, desarrollo tecnológico y educación ambiental, en universidades, colegios, corporaciones, fundaciones y centros especializados en la gestión, restauración ecológica, conservación y producción de los recursos hidrobiológicos.
Desde la perspectiva científico técnica, esta acción la podrá ejercer en los campos de la gestión y planeamiento del desarrollo de los recursos hidrobiológicos, la elaboración de estudios de dinámica de poblaciones, comunidades y ecosistemas acuáticos continentales, la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de desarrollo acuícola continental, la planificación, estructuración y ejecución de estudios de impacto ambiental, planes de manejo y programas de conservación y restauración ecológica de ambientes acuáticos y cuencas hidrográficas.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación