• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Licenciatura en Educación Física , Recreación y Deportes

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Licenciatura en Educación Física , Recreación y Deportes

Icono de Título que Otorga el programa

Título que otorga

Licenciado(a) en Educación Física, Recreación y Deportes

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico – Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Diez (10) semestres

Presentación del programa

Vigilada MinEducación

Presentación del programa

El Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes propende por participar en la construcción de una sociedad equitativa y justa, desde la formación de un ser humano integral, que desde su sensibilidad se posesione del contexto histórico, social y cultural a la región. El Programa se configura bajo una concepción de Educación Física con intencionalidad; es decir, su objeto de estudio tiene que ver con la formación de un ser humano que se reconozca en su especificidad como sujeto en situación, que aprenda a relacionarse colectivamente

¿Por qué estudiar Licenciatura en Educación Física , Recreación y Deportes ?

El programa posibilita de responder a una alta demanda regional de Educadores del campo, con un perfil de formación pedagógica, con capacidad para desempeñarse contextualmente, no solo en la educación institucional sino también en los diversos ámbitos educativos en los que se desenvuelve la persona. Por tanto, la Pedagogía, la Salud y la Motricidad Humana se erigen como una posibilidad en medio de otras tendencias sobre el cuerpo, las cuales no se descartan en su estudio al interior del diseño curricular del Programa. Lo anterior hace necesaria la continuidad de este Programa Académico, en la región, como posibilidad de formación de Licenciados en el área, mediante la profundización y cualificación de conocimientos y saberes abordados en ella. Particularmente el Programa ofrece, a buena parte de la sociedad del sur occidente colombiano, la oportunidad de formar sujetos sociales desde un saber pedagógico del ser humano

Objetivo general del programa

Formar Educadores para los campos de la Educación Física, la Recreación y el Deporte mediante procesos en docencia, investigación y la interacción social a la comunidad, fundamentados desde la pedagogía, la salud y la motricidad humana, que contribuyan con una acción ética, a la construcción permanente de una sociedad más justa y equitativa.

Objetivos específicos

  • Promover el desarrollo de la Educación Física, la Recreación y los Deportes desde la reflexión de sus objetos de estudio, corrientes y tendencias, privilegiando aquellos coherentes con la formación humana integral y el desarrollo social sostenible.
  • Formar un educador reconociendo su proceso histórico, social y político como un ser complejo (crítico y creativo) inmerso en la co-construcción de tejido social.
  • Desarrollar la acción formativa desde la Pedagogía como disciplina fundante, incluyendo en ello la didáctica.
  • Formar un educador que sea sensible a la diversidad cultural y al desarrollo humano, mediante la integración de lo físico corporal, social, emocional, cognitivo y cultural en la realización de acciones que transformen la realidad.
  • Describir procesos autónomos, de autoreconocimiento, interacción y aprendizaje, que propenda por el desarrollo personal, la proyección social y la transformación comunitaria de los contextos sociales intervenidos.
EDUCACIÓN FISICA

Perfil profesional

Un Licenciado que se fundamente en una formación integral basada en un modelo pedagógico humanista que contenga aspectos pedagógicos, sociales, socio-humanísticos, biohumanos y disciplinares que conlleven a la potencialización y recuperación de valores como la dignidad, la autoestima y el respecto entre otras, necesarios para generar reflexiones sobre la problemática de su quehacer y de su entorno cultural como futuro educador. Un Licenciado con capacidad de generar procesos que le permitan transformar y mejorar las condiciones de trabajo y la calidad de vida, y estimular reflexiones para enriquecer y cualificar su práctica y su saber.

  • Reconoce e identifica roles, perfiles y desempeños propios de cada uno de los campos ocupacionales de la profesión.
  • Construye modelos pedagógicos y didácticos acorde con las características de los contextos.
  • Participa en grupos interdisciplinarios en la construcción de planes, programas y proyectos en diferentes campos ocupacionales de la profesión.

Perfil ocupacional

Con base en la estructura del servicio educativo planteado en la Ley General de Educación, se propone realizar la reflexión e intervención en instituciones educativas públicas y privadas de Educación Formal, en el nivel de educación básica en los ciclos de primaria, secundaria, pero también incluyendo los niveles pre-escolar, media vocacional y superior. También, por las características disciplinares de la Educación Física, la Recreación y el Deporte estará en capacidad de desempeñarse en los sectores deportivo (desde el escenario de deportes), Recreativo (desde el escenario de recreación), y de la salud (desde el escenario de salud), por lo cual además podrá desempeñarse en aquellos establecimientos de educación no formal con funciones de formación educativa, cultural, recreacional, de salud, laboral y productiva, técnica, ecológica y ambiental y cívica con carácter social, comunitario, solidario, o cooperativo, desde las diferentes modalidades de atención educativa.

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana

Equipo que conforma el programa

Imagen Educación Física

Guillermo Hernando Rodríguez Vélez

Jefe del Programa

pfidere@unicauca.edu.co

Imagen por defecto para Contacto Perfil Masculino

Luis Guillermo Jaramillo E.

Coordinadora del Programa

ljaramillo@unicauca.edu.co

Imagen por defecto para Contacto Perfil Femenino

Luz Angelica Arias Saray

Secretaria del Programa

larias@unicauca.edu.co

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación