Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Ingeniería en Automática Industrial

QUIERO INSCRIBIRME

Tarjeta de acceso a la información de Verificaciones de Título

Título que otorga

Ingeniero en Automática Industrial

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico – Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Nueve (09) semestres

Información Básica del Programa

Registro calificado: 4492 – 11168

Código SNIES: 7519

Coordinador(a) del programa: Vladimir Trujillo Arias

Nivel académico: Profesional

Periodicidad de la admisión: Semestral

Número de créditos académicos: 157

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Presentación del Programa

El programa de Ingeniería en Automática Industrial de la Universidad del Cauca forma profesionales capacitados para impulsar la modernización y competitividad de la industria colombiana a nivel nacional e internacional. En un contexto donde los Tratados de Libre Comercio abren nuevas oportunidades y desafíos, este programa prepara a los ingenieros con conocimientos avanzados en automatización, permitiéndoles mejorar la eficiencia, calidad y seguridad de los procesos productivos. Los egresados son capaces de aplicar técnicas modernas de automatización y control, generando ventajas competitivas que contribuyen al desarrollo social y económico, reducen riesgos laborales, y minimizan el impacto ambiental, todo en busca de un rendimiento óptimo y sostenible para la industria.

¿Por qué estudiar Ingeniería en Automática Industrial?

Estudiar Ingeniería en Automática Industrial abre un mundo de oportunidades en un sector en constante crecimiento y evolución. Los ingenieros en esta disciplina están a la vanguardia de tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la robótica, diseñando soluciones que optimizan procesos y reducen costos. La demanda laboral es alta y creciente, con empresas de diversos sectores que buscan automatizar sus procesos. Además, esta carrera tiene un impacto positivo en la sociedad al mejorar la eficiencia energética y las condiciones laborales. Los ingenieros en Automática Industrial desarrollan habilidades en matemáticas, física, programación, resolución de problemas, trabajo en equipo y liderazgo, y pueden trabajar en sectores como manufactura, energía, automoción, farmacéutica, etc. La constante evolución del campo ofrece amplias oportunidades de crecimiento profesional y la posibilidad de contribuir al desarrollo tecnológico del país. Si estás interesado en un futuro lleno de desafíos y oportunidades, la Ingeniería en Automática Industrial es la carrera ideal para ti.

Objetivo General del Programa

Formar ingenieros en el área de la automática industrial, capaces de innovar, generar, apropiar e implementar tecnologías que contribuyan al desarrollo del sector industrial, en consonancia con los principios éticos y profesionales, mediante la transferencia del conocimiento y la experimentación, integrando los principios de flexibilidad curricular, interdisciplinariedad e innovación; fundamentados en sólidas bases de una formación científica, tecnológica y humana, que promueva valores como la responsabilidad social, el respeto a la diversidad y la sostenibilidad ambiental

Objetivos Específicos

Perfil Profesional

El Ingeniero en Automática Industrial es un profesional capacitado para aplicar selectivamente los conocimientos y la tecnología disponible en el ámbito de la ingeniería, con el objetivo de mejorar y automatizar procesos industriales y aumentar el rendimiento productivo de la industria de acuerdo con sus condiciones específicas. Su formación le permite integrar diferentes áreas del conocimiento, como la electricidad y la electrónica, ingeniería de control automático, ingeniería de procesos, ingeniería de producción, inteligencia artificial, robótica y gestión de proyectos de automatización, para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a los desafíos del proceso productivo de la industria.

Perfil Ocupacional

Su campo de acción está dirigido fundamentalmente a los retos del proceso productivo en el sentido de hacerlo, desde el enfoque tecnológico de las decisiones autónomas de las máquinas, lo más adaptado posible a las necesidades y condiciones del país. 

El egresado de Ingeniería en Automática Industrial debe poder desempeñarse adecuadamente como jefe o ingeniero de planta, gestor de proyectos de automatización industrial, ingeniero de diseño de procesos productivos automáticos, asesor en informatización y automatización de empresas productivas, implementador de sistemas de control automático, adaptador tecnológico en el campo de la automatización, evaluador tecnológico e interventor de proyectos en el ámbito industrial, asesor de gerencia y administración en asuntos tecnológicos.

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana

PDF – Conocer macrocurrículo del programa

Víctor Hugo Mosquera Jefe de Programa

Vladimir Trujillo Arias Coordinador de Programa

Judy Cristina Realpe Secretaria de Programa

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas