Vicerrectoría de Cultura y Bienestar

Conocimiento y formación: las actividades de formación que se han desarrollado con las descripciones y todo el material desarrollado en el proceso de formación

Con el fin de dar cumplimiento, al Acuerdo Superior 005 de 2023, en su artículo séptimo, parágrafo II, literal 2,1; el comité de Violencias Basadas en Género participo en el mes de marzo del año en curso en la ciudad de Bogotá, en el Encuentro Nacional: Avances y Retos Frente a la Discriminación y la Violencia Basada en Género en las Instituciones de Educación Superior, del Ministerio de Educación y ASCUN, el cual tuvo como objetivo socializar los resultados del convenio MEN-ASCUN, generar retroalimentación sobre los informes de evaluación de los protocolos de las IES y brindar asistencia técnica a las personas participantes en temáticas como educación inclusiva, masculinidades no hegemónicas y corresponsables, indicadores de seguimiento, acciones jurídicas y estrategias psicosociales para prevenir las violencias basadas en género.

Imagen de Formación VBG

Actividades de socialización, sensibilización y acciones de prevención: descripciones y todo el material desarrollado en cada proceso

A través de las acciones realizadas por el comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales, se logró el desarrollo de actividades con cada estamento universitario el cual permitió, en primera instancia, que se reconozca la existencia de una herramienta que atiende y previene todo tipo de acto violento que atente contra la integridad física, emocional y psicológica de la comunidad universitaria. Asimismo, identificar como las acciones de prevención, atención y corrección están diseñadas para la reparación integral de las víctimas.

Asimismo, es menester precisar, que dicho comité desde el año 2023 hasta el año 2024, sesionaba de manera quincenal logrando en el año 2024 realizar el total de 15 sesiones ordinarias y, a partir del año 2025, sesiona semanalmente, por lo tanto, hasta el mes de abril se han llevado a cabo 8 sesiones ordinarias.

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas