Vicerrectoría de Cultura y Bienestar

División de la Gestión de Cultura

La Universidad del Cauca por medio de su proceso de cultura y bienestar han implementado programas proyectos encaminados a construir un entramado en el desarrollo cultural de los sujetos. A pesar de las acciones anteriormente descritas y al consolidar una agenda cultural universitaria; los sujetos universitarios no sé reconocen como sujetos cures y por ende se mal interpreta el papel de las culturas en las apuestas institucionales, llegando al desconocimiento de estas áreas como artífices de su quehacer con el entorno.

Por lo anterior la relevancia de ese proyecto esta configurado en entender que muchos de los pueblos subsisten a partir de sus tradiciones las cuales son vivas y significantes, comprendiendo los contextos, la geografía y las maneras de expresarse y manifestarse culturalmente. Para ello la universidad ha implementado dentro del PDI 2023-207 el programa Cultura y Patrimonio universitario.

Imagen de Div Cultura
Imagen Voluntariado de Servicio Social Universitario
Cultura y Patrimonio universitario

Este programa universitario plantea la necesidad de construir procesos y procedimientos sistémicos en torno a las culturas aplicados al trabajo dentro de un ecosistema cultural universitario articulado con el territorio y otras organizaciones, permitiendo formalizar y planear acciones en prospectivas acordes a las regiones, relacionando a los actores culturales de los territorios, encontrando el agenciamiento de los procesos culturales con los entes territoriales o de cualquier orden público o privado que reestructuren, constituyan y evidencian el quehacer cultural de la universidad en el territorio nacional.

Conoce los programas que tenemos para ti
La División de la Gestión de la Cultura, cuenta con un proyecto denominado Fortalecimiento Cultural de la Memoria en Territorio, el cual está articulado al Plan de Desarrollo Institucional y se desarrolla a partir de tres (3) productos fundados en la vida y acciones culturales.
Imagen Escuelas Artísticas para la Paz y la Reconciliación
Escuelas artísticas para la paz y la reconciliación
Imagen Proyecto Agenda Cultural Universitaria con Enfoque Territorial
Agenda cultural universitaria con enfoque territorial
Imagen Sistema Estratégico de Patrimonio Universitario
Sistema estratégico de patrimonio universitario

Nuestros servicios

Imagen Escuelas Artísticas para la Reconciliación y la Paz
Escuelas Artísticas para la Reconciliación y la Paz

La escuela de expresiones artísticas y sus saberes en relación a los diálogos interculturales del territorio y sus haceres en el contexto es el objetivo principal del presente producto el cual desarrolla un plan de formación artística desde los saberes territoriales en armonía con las comunidades étnicas. Dichas escuelas permiten la educación artística desde las músicas, las artes plásticas, las danzas, el teatro entre otras. La formación se da desde laboratorios creativos, talleres de formación permanente y muestras artísticas.

Implementación de actividades de formación artística en danza, teatro, música, circo, cuentería, artes plásticas entre otras para la comunidad universitaria y sus hijos.

Talleres y laboratorios creativos para la comunidad en general en zonas PDET en la región del departamento del Cauca.

Laboratorios creativos en los colectivos de danzas, música y teatro universitarios.

Agenda Cultural Universitaria con Enfoque Territorial

El objetivo principal es desarrollar un plan de formación artística que propicie la valoración y los talentos artísticos en la región y en la universidad desde las culturas y el bienestar. Cuenta con convocatoria de artes, cultura y patrimonio y un cronograma mensual de actividades en movilidad artística en las sedes de Popayán y Santander de Quilichao.

Implementación de un portafolio anual de convocatorias para grupos gestores universitarios en artes y culturas.

Implementar diplomados, seminarios, encuentros, laboratorios creativos en artes, semilleros artísticos, bienales.

Puestas en escena de los colectivos artísticos de música, danza y teatro en festivales de cultura.

Mediación de la lectura y escritura creativa, espacio literario y cultural: talleres de formación lectura y escritura para universitarios y comunidad en general en la zona rural y urbana de Popayán, Santander de Quilichao y demás municipios focalizados en el departamento del Cauca.

Diseño e implementación de la agenda completa de Cauca territorio libro.

Diseño e implementación de los encuentros de formación al estudiante voluntario universitario.

Desarrollo de conversatorios en diálogos interculturales con expertos invitados y sabedores del territorio.

Celebraciones propias de los grupos étnicos y culturales universitarios. 9. Exposiciones del patrimonio intangible de la región.

Imagen artes y culturas
Imagen Agenda Cultural
Imagen Sistema Estratégico de Patrimonio Universitario
Sistema Estratégico de Patrimonio Universitario

El legado de la Universidad para su bicentenario es construir un plan de salvaguarda para los elementos patrimoniales e históricos que están a su cargo y hacen parte del patrimonio de la Nación. El manejo del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y el Patrimonio Cultural Material (PCM) al interior de la universidad permite la conservación y difusión de sus tradiciones, legados y consolidación del discurso de la memoria como eje de la identidad territorial. Para tal fin se cuenta con espacios museales como El Museo de Historia Natural, la Casa Museo Mosquera y El Centro de Memoria Panteón de los Próceres entre otros.

Gestión educativa en procesos patrimoniales en territorio y espacios universitarios, rutas guiadas en la red de museos universitarios, ciudad y territorio y cátedras payanesa.

Consolidación de inventarios de las colecciones patrimoniales, conservación preventiva y restauración de colecciones patrimoniales.

Aplicación de nuevas tecnologías en espacios museales.

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas