• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
La Universidad del Cauca a través de la División de Innovación, Emprendimiento...

Vicerrectoría de Investigaciones

La Universidad del Cauca a través de la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE) impulsa el prelanzamiento del Festival Regional de Arrullos del Pacífico

La jornada reunió a actores del sector productivo, turístico y cultural para fortalecer las alianzas en torno al Festival. Incluyó una rueda de negocios y el prelanzamiento del evento. El encuentro resaltó los saberes ancestrales del Pacífico y el compromiso institucional con el desarrollo regional.

El pasado 20 de octubre, la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE) de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Cauca fue anfitriona de la rueda de negocios y del prelanzamiento del Festival Regional de Arrullos del Pacífico, una iniciativa realizada en alianza con la Alcaldía Distrital de Buenaventura y el Fondo Nacional de Turismo (FONTUR).

Este festival busca posicionar a Buenaventura como un destino turístico vibrante, poniendo en valor su ancestralidad, sus expresiones culturales, su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la alegría que caracteriza al Pacífico colombiano.

Desde la Universidad del Cauca, celebramos esta articulación interinstitucional que promueve el fortalecimiento cultural, la innovación social y el desarrollo territorial.

El Salón de Consejos de la Vicerrectoría de Investigaciones fue el escenario de encuentro e intercambio que reunió a representantes del sector productivo, turístico, académico y cultural, con el propósito de generar oportunidades de cooperación y fortalecer las iniciativas económicas asociadas al festival.

Imagen de Arrullos del Pacífico
Rueda de negocios del del Festival Regional de Arrullos del Pacífico
Imagen de Arrullos del Pacífico
Rueda de negocios del del Festival Regional de Arrullos del Pacífico

La jornada contó con la participación activa de la Cámara de Comercio del Cauca, así como de empresarios, emprendedores y líderes comunitarios comprometidos con el desarrollo regional. Durante este espacio se llevó a cabo un diálogo estratégico entre actores clave del turismo y del desarrollo económico, generando reflexiones y acciones conjuntas que contribuirán a consolidar el Festival Regional de Arrullos del Pacífico como un evento de referencia en toda la región.

“Infinitas gracias a la Universidad del Cauca y a ese generoso grupo de personas que nos permitió transmitir y dar a conocer una actividad con un trasfondo no solo cultural, no solo religioso, también humano.
La rueda de negocios es un espacio muy importante, donde se puede visualizar toda la riqueza étnica y cultural.

En la Universidad del Cauca pudimos expresar, a través de conocimiento, muestras artísticas y charlas, cómo se dinamiza la cultura a través del canto y las tradiciones.

 

Nueva infinitas gracias para este claustro de gran importancia a nivel nacional, para las personas que nos acogieron y nos hicieron sentir en casa, por su tiempo, por su espacio, por su gran dedicación a que esta actividad fuese tan maravillosa, gracias nuevamente”, afirmó Lina Hoyos, integrante del comité organizador del Festival de Arrullos.

Uno de los momentos más significativos fue la presentación artística del grupo folclórico proveniente de López de Micay – Urramba del Micay, que aportó el componente identitario y ancestral al encuentro. Este segundo momento se llevó a cabo en el Auditorio Antonio José Lemos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca, en horas de la tarde.

Durante el evento, se proyectó oficialmente la imagen y los objetivos del Festival Regional de Arrullos del Pacífico, resaltando su papel como plataforma para visibilizar los saberes musicales, las prácticas comunitarias y el patrimonio vivo del Pacífico.

Imagen de mujer bailando en el Festival de Arrullos del Pacífico
Prelanzamiento del Festival Regional de Arrullos del Pacífico
Imagen de artista del Festival de Arrullos del Pacífico
Prelanzamiento del Festival Regional de Arrullos del Pacífico

Las intervenciones destacaron la importancia de fortalecer las alianzas entre la academia, el sector cultural y las entidades públicas para consolidar escenarios que impulsen el turismo cultural y el reconocimiento de las comunidades portadoras de tradición.

Agradecemos profundamente la participación de todas las personas y entidades que hicieron parte de esta jornada. Su presencia fortaleció los procesos de articulación que buscan amplificar el alcance cultural, social y económico del festival.

La Universidad del Cauca a través de la División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE) reafirma su compromiso con el impulso a iniciativas que integren conocimiento, tradición y desarrollo regional.

Confiamos en que este prelanzamiento sea el inicio de un camino que permita que los Arrullos del Pacífico se proyecten a nivel nacional e internacional.

Redacción: División de Innovación, Emprendimiento y Articulación con el Entorno (DAE)

Prelanzamiento del Festival Regional de Arrullos del Pacífico

Rueda de negocios del Festival Regional de Arrullos del Pacífico

Prelanzamiento del Festival Regional de Arrullos del Pacífico

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación