En el marco del acto conmemorativo por los 31 años de la avalancha del río Páez, el Grupo de Investigación en Hidráulica e Hidrología y el Semillero HidroInnovación de la Universidad del Cauca presentaron ante la Administración Municipal de Páez, Cauca, una propuesta orientada a reducir el riesgo por eventos torrenciales en la región.
La iniciativa consiste en la caracterización hidrodinámica de un tramo del río para eventos de flujo hiperconcentrado y la resiliencia de infraestructura estratégica.
La delegación estuvo encabezada por el profesor Felipe Agredo, del Departamento de Hidráulica, y la estudiante Dayanna Jiménez, de los programas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil, ambos integrantes del grupo y semillero mencionados.
El encuentro contó con la articulación del alcalde Hugo Javier Muñoz Achipiz y el secretario de Planeación, Julián Pillimué. Durante la jornada, los representantes de la Universidad participaron en la mesa principal junto a entidades como la Cruz Roja, la Defensa Civil, la CRC, el Servicio Geológico Colombiano y líderes comunitarios, en un reconocimiento al papel de la ciencia local.
Uno de los logros fue obtener un aval preliminar para acceder a estudios previos y organizar campañas de campo en Cohetando, paso clave para diagnosticar flujos hiperconcentrados. También se propusieron talleres de divulgación sobre gestión del riesgo y cambio climático en dos instituciones educativas del municipio.
Se confirmó la viabilidad de una salida académica el 16 de agosto, como parte de la electiva de posgrado sobre inundaciones y avenidas torrenciales, para conocer en terreno sistemas de alerta, medidas de mitigación y cartografía de riesgo del río Páez y la quebrada El Salado.
Además, en julio se planean actividades de levantamiento topográfico y aforos, pendientes de aprobación. Los resultados preliminares se presentarán en octubre en las VIII Jornadas de Ingeniería del Agua en Zaragoza, España.
“Convertir memoria en resiliencia exige ciencia con y para la comunidad”, expresó el profesor Agredo. Por su parte, Dayanna Jiménez señaló: “Trabajamos para sacar la ciencia del aula y llevarla al territorio, tejiendo puentes entre el saber técnico y el conocimiento comunitario”.
Con esta propuesta, ciencia y comunidad se unen para transformar el dolor del pasado en acciones concretas por un futuro más seguro.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación