QUIERO INSCRIBIRME
Título que Otorga
Doctor en Antropología.
Valor por semestre
10 SMMLV.
Lugar donde funciona
Popayán.
Duración
Ocho (8) semestres.
Registro calificado: Resolución N° 015313 del 24 de agosto de 2020.
Código SNIES: 51767-
Coordinador del programa: Cristóbal Gnecco.
Correo del programa: docantropologia@unicauca.edu.co
Jornada: Diurna.
Periodicidad de la admisión: Cada dos años.
Número de créditos: 130.
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Modalidad: Presencial.
La formación que imparte este Doctorado podrá contribuir a la solución de las dificultades que resultan de las diferentes concepciones y prácticas que desarrollan grupos sociales sobre aspectos tan diversos como la identidad, la organización social, la economía, la tecnología, la participación política, la justicia, la salud y la historia.
Estudiar un doctorado en Antropología es aventurarse en un viaje intelectual apasionante que te llevará a explorar las múltiples facetas de la diversidad cultural y social. ¿Por qué inscribirte? Porque este programa te brinda las herramientas para desentrañar los misterios de la identidad, la organización social, la economía, la tecnología y muchos otros aspectos de la vida humana. Al hacerlo, te conviertes en un agente de cambio capaz de influir en la construcción de sociedades más justas y equitativas. Únete a nosotros y contribuye a comprender y transformar el mundo que nos rodea.
Impulsar la formación de expertos en Antropología con una perspectiva interdisciplinaria y comprometidos con el análisis y la comprensión de las dinámicas culturales en el mundo contemporáneo. Estos profesionales estarán capacitados para abordar de manera crítica y propositiva las cuestiones relacionadas con la diversidad cultural, contribuyendo así al enriquecimiento de la sociedad y al fomento de relaciones interculturales más inclusivas y armoniosas.
El Doctor en Antropología egresado de este programa será un investigador con capacidad de estudiar, interpretar y proponer alternativas a los problemas que surgen en los procesos de construcción, significación y movilización de las diferencias y de las semejanzas culturales. En esta condición podrá intervenir en campos como:
Coordinador de Programa
Correo electrónico: cgnecco@unicauca.edu.co
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación