El Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de la Universidad del Cauca fue creado a través del Acuerdo Superior 005 de 2023, como parte del Protocolo para la prevención y atención de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales. Una de sus funciones es actuar como un órgano asesor y consultor en la implementación, evaluación y seguimiento de las políticas en relación con las violencias de género y sexuales, siempre alineado con las disposiciones legales nacionales e internacionales.
Desde su instalación en septiembre de 2023, el Comité ha trabajado activamente con representantes del estudiantado, profesorado y personal administrativo, en colaboración con el Programa de Género y Diversidades Sexuales de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar. Juntos, han asesorado los casos reportados al programa de Género y Diversidades Sexuales conforme a la Ruta de Atención de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales, según el Acuerdo Superior 005 de 2023.
El Comité VBG ha jugado un papel fundamental en la socialización del Protocolo VBG dentro de la comunidad universitaria. Se han realizado jornadas de sensibilización con estudiantes, docentes y personal administrativo, y durante el año 2024 se continuó con un proceso educativo y formativo, enfocado en la prevención, el conocimiento y la atención de las violencias de género y sexuales en la universidad.
La Universidad del Cauca, es plenamente consciente de la existencia de las diferentes violencias en su comunidad y se compromete a actuar de manera inmediata ante cualquier denuncia. Aplicando medidas de protección para las víctimas, correctivas para los presuntos agresores.
El Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de la Universidad del Cauca fue creado a través del Acuerdo Superior 005 de 2023, como parte del Protocolo para la prevención y atención de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales. Una de sus funciones es actuar como un órgano asesor y consultor en la implementación, evaluación y seguimiento de las políticas en relación con las violencias de género y sexuales, siempre alineado con las disposiciones legales nacionales e internacionales.
Desde su instalación en septiembre de 2023, el Comité ha trabajado activamente con representantes del estudiantado, profesorado y personal administrativo, en colaboración con el Programa de Género y Diversidades Sexuales de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar. Juntos, han asesorado los casos reportados al programa de Género y Diversidades Sexuales conforme a la Ruta de Atención de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales, según el Acuerdo Superior 005 de 2023.
El Comité VBG ha jugado un papel fundamental en la socialización del Protocolo VBG dentro de la comunidad universitaria. Se han realizado jornadas de sensibilización con estudiantes, docentes y personal administrativo, y durante el año 2024 se continuó con un proceso educativo y formativo, enfocado en la prevención, el conocimiento y la atención de las violencias de género y sexuales en la universidad.
La Universidad del Cauca, es plenamente consciente de la existencia de las diferentes violencias en su comunidad y se compromete a actuar de manera inmediata ante cualquier denuncia. Aplicando medidas de protección para las víctimas, correctivas para los presuntos agresores.
Cifras
357
Atenciones realizadas desde el año 2023E
76
24
Con el fin de dar cumplimiento, al Acuerdo Superior 005 de 2023, en su artículo séptimo, parágrafo II, literal 2,1; el comité de Violencias Basadas en Género participo en el mes de marzo del año en curso en la ciudad de Bogotá, en el Encuentro Nacional: Avances y Retos Frente a la Discriminación y la Violencia Basada en Género en las Instituciones de Educación Superior, del Ministerio de Educación y ASCUN, el cual tuvo como objetivo socializar los resultados del convenio MEN-ASCUN, generar retroalimentación sobre los informes de evaluación de los protocolos de las IES y brindar asistencia técnica a las personas participantes en temáticas como educación inclusiva, masculinidades no hegemónicas y corresponsables, indicadores de seguimiento, acciones jurídicas y estrategias psicosociales para prevenir las violencias basadas en género.
A través de las acciones realizadas por el comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales, se logró el desarrollo de actividades con cada estamento universitario el cual permitió, en primera instancia, que se reconozca la existencia de una herramienta que atiende y previene todo tipo de acto violento que atente contra la integridad física, emocional y psicológica de la comunidad universitaria. Asimismo, identificar como las acciones de prevención, atención y corrección están diseñadas para la reparación integral de las víctimas.
Asimismo, es menester precisar, que dicho comité desde el año 2023 hasta el año 2024, sesionaba de manera quincenal logrando en el año 2024 realizar el total de 15 sesiones ordinarias y, a partir del año 2025, sesiona semanalmente, por lo tanto, hasta el mes de abril se han llevado a cabo 8 sesiones ordinarias.
Tuvo como objetivo posicionar desde el Acuerdo Superior 005 de 2023, la ruta institucional de atención integral para los casos por violencia de género y violencia sexual, mediante la promoción activa y el respeto a las mujeres y población LGBTIQ+ en la Universidad del Cauca.
Dado lo anterior, esta actividad fue llevada a cabo en 5 sesiones, en los diferentes auditorios de la Universidad del Cauca, donde participaron 46 administrativos, 9 ponentes y 3 organizadores; con los siguientes temas:
Para llevar a cabo de manera satisfactoria las socializaciones, en el mes de enero de 2024, se realizaron claustros docentes en las nueve facultades, para dar a conocer a nuestro estamento docente el Acuerdo Superior 005, junto con la importancia de la aplicación del enfoque de género. Seguidamente, en el transcurso de los semestres, se programaron jornadas con algunas dependencias administrativas y estudiantiles, bienvenida de estudiantes, enfatizando en el principio de corresponsabilidad que atañe a cada integrante de la comunidad Universitaria.
Se logró la instalación de Tótems en las nueve facultades, el cual contiene la ruta de atención por VBG y Violencias sexuales, asimismo, contiene un código QR, donde se encuentra el Acuerdo Superior 005 de 2023. Esto con el fin de que la comunidad universitaria conozca los canales de atención y la herramienta con la que se cuenta para afrontar situaciones relacionadas con actos violentos por VBG. Por lo tanto, dicha instalación se llevó a cabo en un lugar visible de cada facultad.
Circular Creación Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de 2022
Circular Creación Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de 2022
Circular Creación Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de 2022
Circular Creación Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de 2022
Circular Creación Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de 2022
Circular Creación Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de 2022
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación