Docente Unicaucano, destacado en libro antológico de cuentos latinoamericanos

Docente Unicaucano, destacado en libro antológico de cuentos latinoamericanos

La editorial mexicana Letraria en su libro antológico de cuentos de terror cósmico destaca la obra y al escritor Jorge Alberto López por su capacidad para desarrollar una historia elocuente que cautive al público lector.

 

El profesor Jorge Alberto López Guzmán, adscrito al Departamento de Geografía de la Universidad del Cauca, recibió reconocimiento por parte de la editorial mexicana Letraria por su destacada participación en el libro antológico de cuentos de terror cósmico, con el cuento “El Gen de la Discordia”, donde ha demostrado su capacidad para desarrollar una historia elocuente que cautive al público lector.

La editorial destaca su participación en el libro antológico de cuentos de terror cósmico donde se buscó recrear escritos de terror u horror cósmico que reivindicaran las narraciones de Howard Phillips Lovecraft desde la visión de escritores latinoamericanos. La antología será publicada entre los meses de noviembre y diciembre del presente año de manera digital e impresa.

El cuento escrito por el docente “El Gen de la Discordia” es un relato que desafía la frontera entre la ciencia y la ética, presentando una crítica contundente a la experimentación animal y la manipulación genética.

Imagen de reconocimiento a profesor Jorge Alberto López Guzmán
Fotografía: suministrada.
Fotografía: suministrada.

 

A través de la voz de Físter, un ratón de laboratorio modificado genéticamente, López Guzmán explora temas como la identidad, la justicia y el poder, cuestionando la jerarquía establecida entre humanos y animales. La narrativa, que oscila entre la introspección y la acción, crea una tensión que refleja la lucha interna de Físter entre su condición de animal de laboratorio y su deseo de libertad y venganza.

Además, el cuento destaca la paradoja de la ciencia que busca curar enfermedades humanas a costa del sufrimiento animal, planteando una reflexión sobre la responsabilidad humana hacia los seres vivos y el medio ambiente.

La estructura narrativa, que combina elementos de ciencia ficción y realismo, crea una atmósfera de tensión y suspenso que refleja la lucha interna de Físter y la sociedad en general.

En última instancia, “El Gen de la Discordia” es un llamado a la conciencia y a la reflexión sobre los límites éticos de la ciencia y la tecnología.

Redacción: Centro de Gestión de las Comunicaciones
NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas