Por tercer año consecutivo, bajo la consigna “No es un día, no es un mes, ¡es toda una vida!”, la Universidad del Cauca reafirma su compromiso institucional de llegar a ser un centro educativo que garantice igualdad de condiciones y oportunidades para todas, todos y todes. Así que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, continúa con su labor de visibilizar, por medio de un ejercicio de memoria colectiva, las contribuciones de las mujeres Unicaucanas quienes, con su conocimiento y liderazgo, sí que han abierto caminos en la academia, la ciencia, la investigación, la administración, los movimientos sociales y todos los escenarios donde esta casa de estudios y pensamiento regional tiene impacto.
Y es que desde el 2023, con una mirada histórica, esta campaña reconoce que la lucha por los derechos de las mujeres ha estado marcada por movilizaciones, resistencias y transformaciones, y que, aunque se han logrado avances significativos, aún persisten retos que exigen atención y acción continua. En este sentido, la Universidad del Cauca, como institución de educación superior pública y acreditada en alta calidad, ubicada en un territorio tan diverso y extenso como el departamento del Cauca, se reconoce como un escenario clave para la promoción del cambio y la garantía de los derechos de las mujeres, considerando las barreras que enfrentan para acceder a la educación, al trabajo digno y, en general, a la participación en la vida pública. Desde esta perspectiva, la Universidad impulsa diversas acciones para facilitar el tránsito a la educación superior y lleva a cabo proyectos, convocatorias e investigaciones orientadas a la defensa de los derechos de las mujeres.
No obstante, y aunque se han dado pasos importantes, el cambio debe gestarse desde el interior, por lo que este proceso divulgativo y reflexivo busca fortalecer el compromiso de la comunidad universitaria en la construcción de un entorno más equitativo, seguro e incluyente.
Así pues, para este año 2025, la campaña sigue posicionándose con el propósito de resaltar las historias de esas mujeres poderosas que, desde su cotidianidad, aportan a la construcción de una Universidad más justa y equitativa, permitiéndonos ser lo que somos. Por esa razón, se destaca la diversidad de las mujeres Unicaucanas en sus distintos roles y trayectorias, así como la profundidad de sus acciones diarias en el ejercicio académico y el cuidado de la vida en todas sus formas: sus labores no solo enriquecen la academia, sino que, a través de su camino y capacidad de soñar en grande, también contribuyen al crecimiento ético y personal de una comunidad multicolor.
De esta manera, la Universidad del Cauca exalta el legado de cada una de estas mujeres, reconociendo sus luchas, sus apuestas y sus logros, dejando claro que, con su ejemplo, inspiran a las nuevas generaciones de profesionales de la región, demostrando que sí es posible conquistar campos que antes les fueron negados.
Por todo esto y muchas razones más, invitamos a la comunidad universitaria a sumarse a esta conmemoración que no se puede limitar a una fecha en el calendario. La apuesta es por seguir construyendo una Universidad que es #PatrimonioDeTodos, y en donde todas las mujeres puedan ejercer plenamente sus derechos y aportar de maneras revolucionarias al cambio social.
Síguenos la pista porque a través de nuestras redes sociales en Facebook e Instagram, podrás maravillarte con cada una de las protagonistas, profes, estudiantes, contratistas, funcionarias, egresadas, que se convierten en el corazón palpitante de nuestra casa. Cada día, durante todo marzo, tendrás la posibilidad de conectarte con una nueva historia de #MujerUnicaucana.
Porque no es un día, no es un mes, ¡es toda una vida de lucha, resistencia y transformación!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación