Desde el inicio de la actual administración, y en consonancia con el primer eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional, “Por una Universidad de Excelencia y Solidaria”, la Alma Mater caucana ha reconocido que su gente es su activo más valioso. En este sentido, se han implementado acciones concretas para asegurar condiciones laborales más justas, reafirmando el papel de la institución como un espacio de transformación de vidas y realización de sueños, bajo el lema #PatrimonioDeTodos. La creación de esta mesa técnica, conectada directamente con el Decreto 0391, no es un hecho aislado, sino la consolidación de un esfuerzo continuo y de interés previo.
Representa un paso decisivo en el camino hacia la dignificación laboral, uniendo esfuerzos para definir prioridades y presentar una propuesta sólida al Gobierno Nacional que impulse el progreso, sin perder de vista que este tipo de acciones requieren, inevitablemente, un plan de acción conectado con las realidades presupuestales de nuestras instituciones: ¡se debe actuar con responsabilidad!
Así pues, en lo que respecta al cuerpo profesoral, la Universidad del Cauca ha mantenido el cumplimiento del Plan de Convocatorias, enmarcado en el Acuerdo 085 de 2021 del Consejo Superior Universitario, que promueve concursos públicos de méritos para cubrir cargos de planta según las necesidades académicas.
Entre 2023 y 2025, se han llevado a cabo tres procesos de esta naturaleza: en 2023, la Resolución Rectoral 0378 habilitó 4 plazas, todas cubiertas exitosamente, y la Resolución Rectoral 0836 ofertó 27 plazas, de las cuales 15 fueron provistas y 12 quedaron desiertas. Para 2024, la Resolución Rectoral 1313 (Convocatoria 2024-1) lanzó 45 plazas, incluyendo las 12 vacantes de 2023. Actualmente, el proceso se encuentra en la fase de entrevistas y evaluación final, con nombramientos programados para el primer periodo académico de 2026. Al respecto, la Vicerrectora Académica, doctora Aída Patricia González Nieva, destacó: “Elaborar este plan de formalización nos permitirá presentar al Gobierno Nacional cuáles son nuestras necesidades presupuestales para contar, de manera efectiva, con profesores y administrativos de carrera, y definir cuánto le costará a la institución mantener esta planta”.
Por otra parte, respecto al personal administrativo, desde el comienzo de la gestión rectoral actual, se ha realizado un diagnóstico exhaustivo de la planta para identificar vacantes y áreas de fortalecimiento. Para ello, se constituyó el Comité Técnico de Apoyo para el estudio de necesidades de puestos de trabajo en la planta administrativa, en cumplimiento de la Resolución Rectoral 0886 del 1 de septiembre de 2023. Este trabajo servirá como fundamento para el diálogo con las organizaciones sindicales y para la formulación de estrategias destinadas a robustecer la estabilidad laboral. “Como administración, nos hemos propuesto mejorar las condiciones del personal administrativo. Con esta mesa técnica y los esfuerzos que empiezan a consolidarse desde el ámbito técnico, quedarán definidas las pautas necesarias para que, una vez contemos con la disponibilidad de recursos, podamos avanzar en esta misión”, afirmó el magíster Jorge Adrián Muñoz Velasco, Vicerrector Administrativo.
Desde esta casa de estudios que se acerca a su bicentenario, se subraya que la formalización laboral trasciende una respuesta coyuntural al Decreto 0391, constituyendo una visión institucional que reconoce la interdependencia entre el desarrollo académico, la calidad y la excelencia, y la estabilidad, dignidad y respeto por cada miembro de su comunidad.
Por ello, con el compromiso de todos los actores involucrados, esta mesa técnica se erige como una oportunidad para seguir construyendo una Universidad que honra a su gente, consolida un modelo de gestión basado en la excelencia, la transparencia y la solidaridad, y reafirma su rol como cuna de sueños y forjadora de una entidad que es, y continuará siendo, #PatrimonioDeTodos.
Contenido relacionado:
Consulte el artículo de opinión del doctor Deibar René Hurtado Herrera, rector de la Universidad del Cauca titulado “Sí al Decreto 0391, pero con garantías: formalizar al talento humano requiere más que voluntad”
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación