El Congreso Internacional de Ciencias de la Administración, es un evento académico organizado por el Departamento de Administración del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, México, y que tiene como fin promover el diálogo sobre innovación, sostenibilidad y gestión ética en las organizaciones contemporáneas. En esta edición, que ya llega a ser la número 16, reunió a 45 ponentes y panelistas provenientes de México, Argentina, Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Se trató de un espacio académico que buscó debatir los retos contemporáneos de la administración desde una perspectiva social -desigualdad, transformación digital, cambios demográficos y exigencias de mayor transparencia y responsabilidad-, propendiendo además por el fortalecimiento de la discusión sobre modelos de gestión que buscan eficiencia y competitividad, equidad, inclusión y sostenibilidad, promoviendo la vinculación interinstitucional y el intercambio de investigaciones y experiencias prácticas.
La intervención de la profesora Daniela planteó una pregunta central “¿Puede la tecnología hacernos más humanos?” y contrastó dos escenarios posibles: uno en el que la tecnología empodera, amplifica lo humano y transforma vidas; y otro en el que deshumaniza, genera disrupciones y amenaza el bienestar colectivo. De esta manera, con su propuesta “HumanTech”, invita a repensar la transformación digital como un proceso que integre empatía, ética y propósito porque “Más que una herramienta, la tecnología debe convertirse en un catalizador de humanidad”, expresó la profesora.
Desde su rol como ponente en el congreso, la profesora Terán reforzó la mirada interdisciplinaria y ética que caracteriza su trabajo académico y profesional, recordándonos la importancia de fortalecer los vínculos académicos y de investigación entre instituciones, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que aporten a una gestión más ética, innovadora y comprometida con el bienestar social.
La presencia en estos escenarios que trascienden las fronteras nacionales, refuerzan la proyección internacional de la Universidad del Cauca y su compromiso de formar profesionales que impulsan una transformación digital con sentido social, tejiendo redes que benefician el desarrollo sostenible. ¡Qué grato resulta ver a nuestra gente impulsando reflexiones poderosas y pertinentes al contexto actual!
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación