Desde temprano, los espacios de la universidad se llenaron de caras nuevas, de miradas curiosas y de muchas expectativas. A las 1702 personas, que pisan por primera vez los pasillos de esta institución, quisimos decirles que no están solos y solas. Que llegan a una comunidad viva, diversa y dispuesta a crecer con ellos.
La jornada de bienvenida arrancó con un acto institucional cargado de cercanía. Las directivas administrativas ofrecieron un saludo cálido y comprometido, reconociendo el valor de cada nuevo estudiante en la historia que seguimos escribiendo juntos como universidad pública. Hablaron del compromiso con el bienestar, la formación integral y la apertura a los nuevos horizontes que traen consigo quienes apenas inician su vida universitaria.
Luego, y quizás con la fuerza que solo da la experiencia vivida desde adentro, fueron los colectivos estudiantiles quienes tomaron la palabra. Con palabras sinceras, invitaron a sus nuevos compañeros y compañeras a hacer parte de procesos, a participar, a cuestionar, a proponer. En su voz se sintió la vitalidad de un estudiantado que lucha, crea, transforma. Y fue hermoso ver cómo esas voces tejieron puentes entre quienes ya caminan la universidad y quienes apenas comienzan a habitarla.
FestiU es un espacio que muestra que la universidad no es solo un lugar donde se estudia, es un espacio donde se vive, se sueña y se construye comunidad. Por eso, más allá de las palabras y los saludos, esta bienvenida quiso sembrar algo más profundo: la idea de que formar parte de la Universidad del Cauca implica también asumir el reto de cuidarla, mejorarla y hacerla propia.
Las actividades de FestiU continuarán durante toda la semana y se extenderán hasta el 1 de agosto, y estarán acompañadas por el vicerrector de cultura y bienestar, Mg. Pedro Aníbal Yanza Mera, quien desde la nuestra Vicerrectorpia de Cultura y Bienestar ofrece espacios de integración, muestras culturales, talleres, recorridos y encuentros pensados para que los y las estudiantes conozcan mejor su universidad, se conecten entre sí y se animen a participar activamente en la vida universitaria.
Invitamos a los y las estudiantes a reconocer que desde estos espacios también se construye universidad. En cada colectivo, en cada grupo cultural, deportivo o académico, hay una oportunidad para encontrarse con otros, para poner en común lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Para convertirnos no solo en profesionales, sino en ciudadanos activos, críticos y comprometidos.
FestiU es, y seguirá siendo, una celebración que da sentido al estar juntos. Una bienvenida cargada de esperanza, de proyectos compartidos y de esa energía hermosa que solo se siente cuando alguien empieza un nuevo camino. A quienes llegan: este es su lugar. Háganlo suyo. Y que cada día aquí sea una forma más de decir que la universidad también se construye celebrando, escuchando, participando, soñando en colectivo.
Como reconocimiento a la excelencia académica, se destacó a Lina Sofía Tarapuez Reina y Camilo Andrés Díaz Villaquirán, pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Salud, quienes obtuvieron los más altos puntajes ICFES. Su llegada es también una esperanza: que el talento, cuando se acompaña de compromiso, puede convertirse en motor de cambio.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación