Se trata del espacio Voleibol Diverso y Recreativo, el cual realiza el Primer Campeonato Interno de Voleibol Diverso, una propuesta deportiva liderada por Daniel Gallego, quien hace parte de la comunidad universitaria como apoyo técnico a la División de Gestión de la Recreación y el Deporte, en articulación con otros espacios de promoción del cuidado y la salud universitaria, la administración local de la ciudad y la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar de la universidad en cabeza del Mg. Pedro Aníbal Yanza Mera.
Este campeonato, que culminará con la gran final el próximo sábado 26 de julio, ha reunido a muchas personas que han respondido al llamado de ocupar el espacio deportivo desde una perspectiva de respeto, visibilidad y dignificación de las identidades diversas en el Centro Deportivo Universitario Tulcán.
Además de ser una competencia saludable, el campeonato tiene un enfoque claro: fomentar el bienestar integral de las personas LGBTQI+ en el entorno universitario, considerando la práctica deportiva no solo como una actividad física, sino como una herramienta para el fortalecimiento de la salud mental y emocional. En un contexto donde la discriminación y la exclusión aún representan barreras en muchos escenarios sociales, estas actividades permiten generar confianza, reforzar la autoestima y fortalecer vínculos comunitarios.
Uno de los aspectos más significativos del campeonato ha sido el impulso de liderazgos emergentes dentro de la comunidad LGBTQI+. Participar, organizar y visibilizar este tipo de eventos ha permitido a muchas personas descubrir su capacidad para promover cambios reales, tomar la palabra y construir nuevas formas de habitar los espacios colectivos. Esto no solo fortalece la participación estudiantil, sino que amplía las posibilidades de generar redes de apoyo y continuar promoviendo iniciativas similares a futuro.
La final, que tendrá lugar el 26 de julio, no solo definirá al equipo campeón, sino que será el cierre simbólico de un proceso que demuestra que la diversidad, lejos de ser una diferencia que divide, es una fuerza que une, transforma y enriquece a la comunidad universitaria.
Desde la Universidad del Cauca se reafirma el compromiso institucional de seguir construyendo escenarios seguros, saludables y respetuosos para todas las identidades. Este campeonato es apenas el inicio de una agenda más amplia que reconoce en el deporte una herramienta de inclusión y cuidado colectivo.
La comunidad universitaria está invitada a acompañar este cierre, celebrar los aprendizajes y seguir apoyando iniciativas que contribuyan a una universidad más equitativa, digna y humana.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación