Este pasado 20 de julio, fecha en la que celebramos la independencia de Colombia, vale la pena preguntarse qué significa realmente eso de “ser colombiano”. Y es que no se trata solo de ondear la bandera o cantar el himno. Se trata de reconocer que la independencia es un proceso que aún vivimos, que construir país se hace todos los días, desde muchos frentes. Desde las aulas, los laboratorios, las canchas, las bibliotecas y los corredores de la Unicauca, donde cientos de personas transformamos vidas y hacemos sueños realidad.
Porque ser colombiano también es resistir con alegría, construir con diversidad, y creer que el conocimiento es una herramienta para cambiar realidades. Es compartir un pandebono entre clases, sentir el orgullo de caminar por una universidad con historia, pero también con ganas de futuro. Es emocionarse con actividades de proyectos como Popayán Ciudad Libro o vibrar con un ensayo entregado justo a tiempo. Es hacer patria desde la cotidianidad universitaria.
Y sí, también es salir corriendo al terminar clases para pillar la banda en el Parque Caldas, escuchar Lizandro Meza, Juanes, Shakira, Doctor Krápula. Es sacar la bandera y decir con el pecho inflado que aquí nadie nos regala nada, que lo que somos lo hemos construido con esfuerzo, con estudio y con rebeldía. Por eso como buenos unicaucanos y unicaucanas, sabemos que Colombia no es solo un territorio: es una promesa que tejemos entre todos y todas cuando nos comprometemos a estudiar, a enseñar, a cuestionar, a cuidar lo público y a ponerle el alma a cada paso. Aquí, en esta universidad cargada de historia, debates y sueños, el orgullo de ser colombiano se siente diferente: más consciente, más humano y más esperanzador.
Así que sí: ser colombiano es ser muchas cosas a la vez. Y ser unicaucano es vivirlas con más intensidad. Que este 20 de julio no sea solo una fecha más, sino una excusa para volver a creer en lo que somos capaces de lograr cuando nos juntamos, cuando nos escuchamos y cuando nos reconocemos como parte activa de una Colombia que se piensa desde sus regiones, con acento propio y con el corazón puesto en el cambio. Porque ser colombiano es tener mil colores y mil historias, y ser unicaucano es contarlas con orgullo, es ser parte de una universidad de excelencia y solidaria.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación