La Universidad del Cauca, comprometida con la equidad, el respeto a la diversidad y la construcción de paz territorial, adopta mediante el Acuerdo Superior 086 de 2021 su Política Institucional de Educación Superior Inclusiva. Esta política tiene como objetivo garantizar el acceso, permanencia, participación y graduación de estudiantes, docentes y personal administrativo, especialmente de poblaciones históricamente marginadas, como:
Principios rectores como la igualdad, el respeto, la tolerancia, la interculturalidad, la equidad de género y la participación activa orientan esta política, alineada con la Constitución de 1991, tratados internacionales, leyes nacionales y el Plan Bicentenario de la Universidad.
Entre sus acciones destacadas están:
Esta política es una apuesta institucional por una educación inclusiva, de calidad y transformadora, que reconoce las diferencias como valor y derecho, y busca cerrar brechas históricas en el acceso a la educación superior.
El Comité de Violencias Basadas en Género y Sexuales (VBG) de la Universidad del Cauca fue creado a través del Acuerdo Superior 005 de 2023, como parte del Protocolo para la prevención y atención de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales. Una de sus funciones es actuar como un órgano asesor y consultor en la implementación, evaluación y seguimiento de las políticas en relación con las violencias de género y sexuales, siempre alineado con las disposiciones legales nacionales e internacionales.
Desde su instalación en septiembre de 2023, el Comité ha trabajado activamente con representantes del estudiantado, profesorado y personal administrativo, en colaboración con el Programa de Género y Diversidades Sexuales de la Vicerrectoría de Cultura y Bienestar. Juntos, han asesorado los casos reportados al programa de Género y Diversidades Sexuales conforme a la Ruta de Atención de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales, según el Acuerdo Superior 005 de 2023.
El Comité VBG ha jugado un papel fundamental en la socialización del Protocolo VBG dentro de la comunidad universitaria. Se han realizado jornadas de sensibilización con estudiantes, docentes y personal administrativo, y durante el año 2024 se continuó con un proceso educativo y formativo, enfocado en la prevención, el conocimiento y la atención de las violencias de género y sexuales en la universidad.
La Universidad del Cauca, es plenamente consciente de la existencia de las diferentes violencias en su comunidad y se compromete a actuar de manera inmediata ante cualquier denuncia. Aplicando medidas de protección para las víctimas, correctivas para los presuntos agresores.
Los casos que involucran a presuntos agresores vinculados a la universidad se tratan conforme al régimen establecido en el Acuerdo 005 de 2023, siempre garantizando el debido proceso.
La ruta contempla, apoyo psicológico, acompañamiento integral y jurídico a las víctimas. Es importante destacar que solo aquellos casos reportados formalmente por las víctimas ante el Programa de Género y Diversidades Sexuales permiten activar la Ruta de Atención Institucional, lo que permite al programa de Género y Diversidades Sexuales, realizar la atención correspondiente y de ser el caso, asesorarlo desde el Comité, para ser remido a las instancias universitarias correspondientes.
Nuestro compromiso es construir una universidad libre de violencias basadas en género. Para ello, es fundamental la participación activa de toda la comunidad universitaria.
El Protocolo VBG ayuda a definir las responsabilidades de cada miembro y orienta sobre las acciones a seguir en situaciones de violencia. Este protocolo es una herramienta dinámica, que se evalúa y mejora periódicamente. Estamos siempre abiertos a las reflexiones, críticas y propuestas de mejora que provengan de la comunidad.
El Comité VBG se presenta como un espacio abierto a la escucha, reflexión y diálogo constructivo para seguir avanzando en la lucha contra las Violencias Basadas en Género y Sexuales dentro de nuestra institución.
En septiembre de 2023, se instaló formalmente el Comité de Atención a Violencias Basadas en Género de la Universidad del Cauca. Este Comité actúa como un órgano asesor y consultor para la aplicación, evaluación y seguimiento de las políticas sobre violencia basada en género y sexual a nivel nacional. Es responsable de diseñar y aplicar las medidas de prevención en coordinación con otros estamentos de la universidad. (Acuerdo 005 de 2023). En este contexto, el Comité implementó un plan de trabajo específico para realizar un diagnóstico integral, con el objetivo de identificar las violencias basadas en género y sexuales que puedan afectar a docentes, estudiantes y personal administrativo.
Reiteramos que el Protocolo para la Prevención y Atención de Violencias Basadas en Género (VBG) y Violencias Sexuales es una herramienta fundamental para detectar, identificar y actuar frente a las violencias de género. Su propósito es desnaturalizar estas conductas, por lo que es esencial que toda la comunidad universitaria se apropie de este protocolo: lo conozca, lo entienda y lo ponga en práctica.
Además, reafirmamos nuestro firme compromiso de prevenir cualquier tipo de violencia basada en género, un reto significativo que, sin duda, requiere un cambio cultural profundo. Este proceso puede implicar modificaciones en los currículos, en los ambientes laborales y en la formación general. También es esencial llevar a cabo acciones restaurativas y de no repetición.
Por esta razón, invitamos a quienes consideren haber sido víctimas de violencia de género, o quienes tengan conocimiento de alguna situación asociada, a reportar formalmente. Los reportes pueden realizarse a través del correo electrónico genero@unicauca.edu.co o de manera presencial, acercándose a la oficina del Programa de Género y Diversidades Sexuales, ubicada en la División de Gestión de Salud Integral y Desarrollo Humano, en la Facultad de Ingeniería Civil.
Es momento de comenzar a combatir las violencias que históricamente se han normalizado en distintos contextos, pero que van en contra del fortalecimiento de espacios en los que todos, todas y todes tenemos derecho a sentirnos seguros, seguras y segures.
¡Conoce los programas que tenemos para ti!
Cifras
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación