El Comité Curricular Central, se encarga de avalar todo lo relacionado con:
Las reformas curriculares de los programas académicos obedecen a necesidades institucionales y deben responder entre otros a la actualización de los planes de estudios, derivada de procesos de autoevaluación, modificaciones en el PEI, o a normativas académico-administrativas. También pueden ser motivadas por requerimientos del Ministerio de Educación Nacional o de otras instituciones con las que se prevea la realización de convenios que apoyen a los programas.
Algunas reformas involucran modificaciones no sustanciales que pueden ser de dos categorías:
Las reformas que implican modificaciones sustanciales al registro calificado requieren de la aprobación mediante Acuerdo del Consejo Superior, en correspondencia con lo establecido en el Estatuto General de la Universidad; previo aval del Consejo Académico, con el estudio del Comité Curricular Central y los avales previos del respectivo Consejo de Facultad y Comité de Programa
Comité Interno de Asignación y Reconocimiento de Puntaje – CIARP está conformado por:
1. Solicitud de Reconocimiento de Puntos Salariales para Productividad Académica
2. Evaluación de Productividad Académica Obras Artísticas
3. Evaluación Productividad Académica – Producción
4. Evaluación Producción de Libros de Ensayo
5. Evaluación Producción Libros Derivados de Investigación
6. Evaluación Producción Libros de Texto
El Comité Institucional de Inclusión es un organismo consultor y asesor de la dirección universitaria, que busca que busca liderar impulsar, acompañar en el desarrollo de la Política Institucional de Educación Superior Inclusiva en la Universidad del Cauca, propendiendo por la atención de las necesidades específicas de cada enfoque diferencial, enfatizando en los programas de discapacidad, de comunicaciones Étnicas y Culturales, y el programa de Género y Diversidades Sexuales.
Comité adscrito a la Vicerrectoría Académica, quien asesora al Consejo Académico en criterios de distribución de la jornada laboral, propone pautas para la evaluación de profesores, estudia apelaciones, formula y desarrolla programas de capacitación, conceptúa para comisiones de estudio y años sabáticos, revisa procesos de reconocimiento de productividad académica.
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación