Facultad de Ciencias Agrarias

Maestría en Ciencias Agrarias

QUIERO INSCRIBIRME

Icono de Título que Otorga el programa

Título que Otorga

Maestría en Ciencias Agrarias.

Valor por semestre

7,5 SMMLV.

Icono Ubicación del programa

Lugar donde funciona

Popayán.

Icono de Duración del programa

Duración

Cuatro (4) semestres.

Presentación del Programa

Registro calificado: Resolución N° 09952 del 03 de junio de 2022.

Código SNIES: 104677.

Coordinador del programa: Carmenza Liliana Lopez Patiño.

Correo del programa: posgradosfaca@unicauca.edu.co

Jornada: Viernes nocturna; Sábado diurna.

Periodicidad de la admisión: Anual.

Número de créditos: 56.

Facultad a la que está adscrito: Facultad de Ciencias Agrarias.

Modalidad: Presencial.

Descripción del Programa

La Maestría en Ciencias Agrarias es un programa de posgrado que se estimula la investigación, la generación de conocimientos, el desarrollo de competencias específicas y la búsqueda de soluciones a problemáticas, con criterio científico y técnico y con una visión consciente y de compromiso con la realidad del suroccidente del país, permitiendo aprovechar el potencial productivo de recursos que, al ser administrados por profesionales de alta calificación en CTeI, impactan en el crecimiento económico y en el aumento de la calidad de vida.

Estudiar una Maestría en Ciencias Agrarias se justifica plenamente debido a su enfoque en la investigación y generación de conocimientos, desarrollo de competencias específicas y búsqueda de soluciones a problemáticas agrarias, todo ello respaldado por un compromiso con la realidad del suroccidente del país. Esta formación no solo potencia la capacidad de abordar desafíos complejos en el sector agrario, sino que también tiene el potencial de impulsar el crecimiento económico y elevar la calidad de vida a través de la gestión eficiente de los recursos y el fomento de prácticas sostenibles en la agricultura y la agroindustria.

Objetivo General del Programa

Fortalecer el sector agrario del suroccidente colombiano mediante la formación de profesionales de alto nivel a través de la investigación y la tecnología, el desarrollo de competencias y la innovación, integrando los recursos del sector primario agrícola, pecuario y forestal bajo una perspectiva interdisciplinaria, con miras a aumentar la productividad, competitividad y sustentabilidad de los diferentes sistemas de producción agropecuarios, forestales, acuícolas que se localizan en esta región.

Objetivos Específicos

  • Desarrollo de Investigación Aplicada: Establecer programas de investigación aplicada que aborden los desafíos específicos que enfrentan los sistemas de producción agraria, pecuaria y forestal en la región del suroccidente colombiano. Esto incluye el estudio y la implementación de prácticas agrícolas, ganaderas y forestales innovadoras y sostenibles que aumenten la productividad y la resiliencia frente a factores ambientales y económicos.
  • Formación de Profesionales Especializados: Diseñar programas de formación de alto nivel que preparen a profesionales capacitados en Ciencias Agrarias con enfoque interdisciplinario. Esto implica la creación de currículos académicos que abarquen aspectos clave de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la acuicultura, y fomenten la adquisición de competencias técnicas y de gestión necesarias para el éxito en el sector.
  • Transferencia de Tecnología y Extensión Rural: Establecer mecanismos efectivos de transferencia de tecnología y extensión rural que permitan llevar los conocimientos y las mejores prácticas desarrolladas en la investigación y la formación a los agricultores, ganaderos y silvicultores de la región. Esto promoverá la adopción de nuevas tecnologías y enfoques más sostenibles en las actividades agropecuarias y forestales locales, mejorando así la competitividad y la sustentabilidad de los sistemas de producción.

Perfil del Egresado

  • Investigación y Desarrollo: Liderazgo en investigaciones agrícolas. Formulación de proyectos de investigación. Desarrollo de nuevas tecnologías agrarias.
  • Educación y Formación: Enseñanza en instituciones educativas. Formación de profesionales en Ciencias Agrarias.
  • Gestión y Consultoría: Planificación y gestión de proyectos agrarios. Consultoría agrícola y agroindustrial.
  • Innovación Empresarial: Gestión de la innovación en empresas agrícolas y agroindustriales. Emprendimiento en el sector agrario. Desarrollo Rural y Vinculación
  • Universidad-Empresa: Trabajo en proyectos de desarrollo rural sostenible. Facilitación de la colaboración entre instituciones académicas, empresas y la sociedad.

Equipo que Conforma el Programa

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas