Facultad de Artes
Diseño Gráfico
QUIERO INSCRIBIRME

Título que Otorga
Diseñador Gráfico

Jornada
Diurna

Metodología
Teórico - Práctica

Duración
Diez (10) Semestres
Información Básica del Programa
Registro calificado: Resolución MEN No 006400 20 de abril del 2023
Código SNIES: 4963
Coordinadora del programa: Diego Fernando Paredes González
Jornada: Diurna
Periodicidad de la admisión: Semestral
Número de créditos académicos: 149
Facultad a la que está adscrito: Facultad de Artes
Modalidad: Presencial
Presentación del Programa
El Programa de Diseño Gráfico pertenece a la Facultad de Artes de la Universidad del Cauca y fue creado mediante el Acuerdo N° 16 del 18 de febrero de 1997, expedido por el Consejo Superior.
Mediante la Resolución 012800 del 10 de julio de 2020, expedida por el Ministerio de Educación Nacional, se le otorgó el Registro Calificado a este Programa Académico de la Universidad del Cauca, por el término de 7 años.
Mediante Resolución, fue expedida la Acreditación de Alta Calidad.
Para re-conocernos y aportar desde el diseño, procesos creativos, en correspondencia con la diversidad cultural, lingüística y biológica de los contextos; en esta relación, generar estrategias que le permiten a las comunidades y organizaciones reconocerse y ser competitivas en lo glocal, mejorando la forma, el uso innovador de productos, servicios e informaciones, desde la proyección de estrategias para la sostenibilidad en procesos productivos y organizativos, a través de emprendimientos, proyectos educativos, memorias comunitarias y gestión cultural.
Objetivo General del Programa
Educar ciudadanos con visión integral y competencias proyectuales para ejercer el Diseño Gráfico a partir de: principios éticos y democráticos; actitudes críticas, responsables y creativas e idoneidad para estudiar, analizar y estructurar proyectos gráficos.
Objetivos Específicos
- Gestionar escenarios para visibilizar y validar la investigación como eje constitutivo de la actividad proyectual, articulando diferentes perspectivas teóricas y desarrollos profesionales en el currículo.
- Indagar por las tradiciones e imaginarios regionales en la perspectiva del patrimonio vivo, para generar emprendimientos de diseño y el desarrollo endógeno de la Región.
- Respetar y reconocer la autoría de las expresiones propias como productos culturales en la actividad proyectual realizada con diversos grupos sociales.
- Generar espacios para la producción simbólica que posibilitan, visibilizan y dinamizan procesos culturales, sociales y productivos, con el fin de fomentar una cultura del diseño en la región y el país.
- Desarrollar estrategias curriculares para la consecución de los objetivos trazados en planes de mejoramiento como resultados de procesos de autoevaluación en el programa.

Perfil Profesional
El profesional en Diseñador Gráfico cuenta con capacidad crítica para reconocer las necesidades de los contextos en los que se desempeña, siendo capaz de proponer, gestionar y articular proyectos de diseño vinculados con la mediación cultural y la innovación.
Perfil Ocupacional
En las interrelaciones sociales el diseñador gráfico asume los diferentes roles:
- Como Regulador Social: formalizar y estructurar en sistemas de signos las informaciones necesarias para las interacciones sociales.
- Como mediador, por exigencia de la Constitución Política de una Nación pluriétnica y multicultural, el diseñador debe tener en cuenta la diversidad cultural y sus implicaciones en las formas perceptivas, las cosmogonías, las formas de los lenguajes y expresiones y las historias particulares.
- Como Promotor del Desarrollo y la Competitividad Empresaria; rol de gran importancia en las sociedades globalizadas, siendo también imprescindible en los sectores de pequeña y mediana empresa, con comercio menos desarrollado en los países del tercer mundo.
- Como Investigador en los ámbitos anteriores: en la construcción del discurso del diseño; en el análisis sistemático de los productos del diseño y sus relaciones con los respectivos contextos; y, finalmente, en la práctica misma del diseño (epistemología, fenomenología, y praxología del diseño).
Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad unicaucana
Equipo que Conforma el Programa

Diego Fernando Paredes González
Coordinador de Programa

Olga Lucía Paredes Muñoz
Secretaria de Programa
Enlaces de interés
Contáctanos
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
-
Aumentar letra
-
Reducir letra
-
Aumentar Espaciado
-
Disminuir Espaciado
-
Escala de Grises
-
Contraste
-
Fuente Dislexia
-
Agrandar Cursor
-
Resaltar Enlaces
-
Restablecer
-
Centro de relevo
Universidad del Cauca
NIT. 891500319-2
Enlaces de interés
Contáctanos
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación