• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Historia del Consultorio Jurídico de la Universidad del Cauca

Queremos iniciar contando como fue el inicio de los Consultorios Jurídicos, desde la década de los años 60 existían en los Estados Unidos estas prácticas constituyéndose en una forma de educación experimental para que los estudiantes de Derecho adquirieran habilidades para su desarrollo profesional redactando demandas, entrevistando clientes, presentando alegatos antes las cortes y que además se concientizaron de las funciones sociales que tiene el Derecho. 

En los años 70 el Gobierno Colombiano, conoció de este modelo que desarrollaban las Instituciones Americanas y decidió implementarlo a través del Decreto 169 del 12 de febrero de 1971, con el propósito de mejorar la imagen de la Rama Judicial que estaba en tela de juicio por sus valores y principios. Se empezó entonces a implementar un servicio social encontrando así imparcialidad y objetividad en los litigios por parte de los estudiantes de Derecho, servicio que se denominaría Consultorio Jurídico.

Línea de Tiempo

El Consultorio Jurídico de la Universidad del Cauca tiene una historia que se remonta a la implementación de estos servicios en Colombia en la década de los años 70, inspirados en modelos estadounidenses de educación experimental en Derecho.

1968: La Universidad de Antioquia establece un Consultorio Jurídico antes de la expedición del decreto regulador en Colombia.

Consultorio Jurídico

25 de febrero de 1970: El Consejo Consultivo de la Facultad de Derecho de la Universidad del Cauca crea el Consultorio Jurídico mediante el Acuerdo Número 1.

31 de marzo de 1970: El Consejo Académico aprueba su creación.

12 de febrero de 1971: El Decreto 169 establece el modelo de Consultorios Jurídicos en Colombia.

27 de mayo de 1971: El Tribunal Superior de Popayán aprueba el funcionamiento del Consultorio Jurídico de la Universidad del Cauca.

1977: Se expide el Decreto 765, que reglamenta el funcionamiento de los Consultorios Jurídicos en el país. Este decreto estableció lineamientos administrativos y académicos para su operación, regulando los roles de docentes asesores y los procedimientos de inscripción de estudiantes. En este año, el Consultorio Jurídico de la Universidad del Cauca, bajo la dirección del Dr. Vicente Gómez Cajiao y con la gestión del Decano Guillermo León Casas, realizó su solicitud de aprobación ante el Tribunal Superior de Popayán. Durante este período, los estudiantes practicantes comenzaron a realizar visitas a las cárceles como parte de su formación, con el objetivo de brindar asistencia legal a los reclusos.

Imagen Consultorio Jurídico

1983: Tras el terremoto de Popayán, la Universidad a los pocos meses inició el proceso de reconstrucción, el Consultorio Jurídico opera temporalmente en la Facultad de Ciencias de la Educación en unos pocos cubículos, los estudiantes atendían a los usuarios en el parque de dicha Facultad.

Finales de los 90: Aumento significativo en la demanda de servicios, con más de 20 usuarios diarios.

Año 2000: Se traslada a una sede fuera del Claustro de Santo Domingo para mejorar la privacidad y la calidad del servicio.

Rectoría de Danilo Vivas Ramos: Se adquiere un bien para el Consultorio Jurídico, ubicado cerca de los Juzgados.

2014: Inicio del programa de atención a víctimas del conflicto en convenio con el Consejo Noruego para Refugiados (NRC).

2015: Se aprueba el Acuerdo 029 del Consejo Superior, estableciendo una hora de práctica supervisada para los estudiantes.

Enero de 2016: El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación se trasladan a su sede propia en el barrio San Camilo.

2013-2017: Creación y consolidación del Consultorio Jurídico en Santander de Quilichao, con sede en la histórica Casona.

Imagen Consultorio Jurídico

2021: Se expide la Ley 2113, que amplía las funciones de los Consultorios Jurídicos, incluyendo conciliación en equidad, mediación y litigio estratégico de interés público.

Desde su creación, el Consultorio Jurídico de la Universidad del Cauca ha sido fundamental para la formación de los estudiantes de Derecho y el acceso a la justicia para personas de escasos recursos, consolidándose como un referente en la región y afrontando nuevos retos con el apoyo de la actual dirección universitaria.

Imagen Consultorio Jurídico

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación