Comunicador (a) Social
Diurna
Teórico – Práctica
Diez (10) semestres
El Programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca fue creado mediante el Acuerdo 016 del 9 de marzo de 1999 (Ver Anexo Nº01), expedido por el Consejo Superior de la Universidad del Cauca y comenzó a funcionar semestralmente con su primera cohorte en el segundo semestre de 1999 en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Desde la cohorte que ingresó en el 2001.1 hasta hoy, el Programa ha recibido estudiantes anualmente, durante los primeros periodos de cada año, con un promedio de cupos de 40 estudiantes, ha logrado una madurez y consolidación en la región, y a la fecha, ha graduado a 500 comunicadores sociales.
El programa de Comunicación Social de la Universidad del Cauca tiene una sólida presencia en toda la región, aportando al reconocimiento y la visibilización de las realidades locales y regionales, pero siempre con una proyección global.
Uno de sus principales rasgos distintivos es la diversidad de su comunidad estudiantil. Aunque la mayoría de los estudiantes provienen del departamento del Cauca, también acoge jóvenes de otros lugares del país como Nariño, Huila, Putumayo y Valle del Cauca. Esta pluralidad enriquece el aprendizaje y fortalece los vínculos del programa con organizaciones sociales, culturales, institucionales y productivas.
Gracias a esta formación integral, los egresados del programa desarrollan competencias profesionales sólidas que les permiten desempeñarse con éxito en diferentes ámbitos: medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, proyectos culturales, organizaciones sociales y espacios comunitarios.
En la Universidad del Cauca, formar comunicadores sociales significa formar profesionales comprometidos con el cambio social, capaces de actuar en sus comunidades de origen o proyectarse a escenarios nacionales e internacionales con ética, sensibilidad y sentido crítico.
Formar profesionales con amplia competencia intelectual y formación humanística que les permita interpretar la complejidad de la realidad social y de los diversos procesos de comunicación mediáticos y no mediáticos, con el propósito de incidir en la calidad de la comunicación e interacción entre los sujetos, comunidades, grupos humanos, culturas e instituciones.
Acorde con el objetivo general del Programa y con los propósitos del mismo, los objetivos específicos se encaminan a formar profesionales que:
El Programa ha definido cuatro perfiles de egresados de acuerdo a las competencias y resultados de aprendizaje:
De acuerdo con el plan de estudios del Programa de Comunicación Social se pretende formar profesionales que respondan a los siguientes perfiles:
1. Productor/realizador de productos comunicativos, con capacidad para ejercer diversos roles que la realización de productos comunicativos demande a nivel periodístico, informativo o artístico en diferentes medios, lenguajes, formatos y soportes.
2. Gestor de procesos comunicativos, con capacidad para concebir la comunicación de forma estratégica a fin de que pueda gestionar, asesorar, diseñar, implementar y evaluar planes, proyectos y procesos comunicativos, culturales, políticos y educativos en distintos tipos de organizaciones (privadas, públicas y comunitarias) regionales y nacionales. También podrá crear y/o dirigir empresas de comunicación o colectivos de producción y realización.
3. Investigador con capacidad para integrar equipos interdisciplinarios que visualicen problemáticas y elaboren diagnósticos y análisis para comprender e interpretar la complejidad de la realidad sociocultural del país con el fin de incidir efectivamente en la misma.
Felipe García Quintero
Jefe
Valeria Fierro Cadena
Coordinadora
Yenny Muñoz
Secretaria
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Notificaciones judiciales
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación
NIT. 891500319-2
Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia
Teléfono: +57 (602) 820 9900
Línea gratuita: 018000 949020
Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co
Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co
Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co
Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación