• Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Restablecer
  • Centro de relevo
Derecho Diurno Santander de Quilichao

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Derecho Diurno Santander de Quilichao

Icono de Título que Otorga el programa

Título que otorga

Abogado

Icono de Jornada del programa

Jornada

Diurna

Icono de Metodología del programa

Metodología

Teórico – Práctica

Icono de Duración del programa

Duración

Diez (10) semestres

Información Básica del Programa

Vigilada MinEducación

Presentación del Programa

El programa de Derecho de la Universidad del Cauca, adscrito a la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Sociales, es una de las unidades académicas más antiguas de la institución, con trayectoria desde 1827, lo que lo posiciona como un referente regional en la formación de juristas, abogados y operadores jurídicos con sólidas competencias teóricas y prácticas. Su estructura académica especializada corresponde a Derecho Público, Privado, Penal y Laboral, y cuenta con el respaldo del Instituto de Posgrados, el Centro de Investigaciones Socio jurídicas y el Centro de Consultoría Jurídica. En el marco del proceso de descentralización, el programa también se ofrece en el Centro de Regionalización de Santander de Quilichao, en jornadas diurna y nocturna, con su respectivo Consultorio Jurídico, formando profesionales con pensamiento crítico, compromiso social y capacidad para actuar conforme a los fines del Estado Social de Derecho.

¿Por qué estudiar Derecho?

Estudiar Derecho en la sede de Santander de Quilichao de la Universidad del Cauca representa una alternativa formativa de alto impacto para quienes buscan transformar su entorno desde una perspectiva jurídica crítica y con sentido social. El programa, respaldado por una de las facultades de Derecho más antiguas del país, articula rigurosidad académica con práctica profesional mediante el Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación, fortaleciendo el aprendizaje desde el territorio. Asi mismo, ofrece oportunidades concretas de participación en semilleros de investigación tanto en esta sede como en la central de Popayán, y promueve la vinculación activa a eventos académicos nacionales e internacionales. Esta propuesta académica fomenta el desarrollo de profesionales comprometidos con la justicia, la equidad y la construcción del Estado Social de Derecho.

Objetivo General del Programa

Formar un profesional con aptitudes éticas, científicas, humanísticas y con espíritu crítico e investigativo que pueda desempeñarse en la Rama Ejecutiva del Poder Público, la Administración de Justicia, el Parlamento, en la empresa privada y en el ejercicio independiente de la profesión.

Objetivos Específicos

  • Apropiar de manera crítica, dialógica y en contexto de la cultura jurídica en sus diferentes expresiones: teoría del Derecho, teoría de la legislación, técnica legislativa, Derecho comparado, dogmática jurídica y derecho de las etnias.
  • Adecuar en un contexto de saberes relevantes para la formación jurídica: historia del Derecho, sociología, filosofía del Derecho, economía, antropología y ciencia política.
  • Adquirir criterios y técnicas para crear, interpretar y aplicar el Derecho.
  • Desarrollar competencias interpretativas, argumentativas, propositivas y analíticas que permitan relacionar las normas generales a la solución de casos particulares y la formulación de reglas jurídicas a partir de casos.
  • Obtener aptitudes y actitudes investigativas para sistematizar y construir racionalmente el Derecho o participar en grupos investigativos disciplinarios e interdisciplinarios.
  • Conseguir actitudes y aptitudes orientadas a la generación de cambios sociales mediante la práctica jurídica orientada por valores: dignidad humana, libertad, justicia, igualdad, seguridad, inclusión, democracia y paz.
  • Adquirir habilidades para la mediación, la conciliación y la resolución de conflictos, y por lo tanto, para la construcción de la democracia y de la paz.
Derecho Santander

Perfil Profesional

El abogado egresado de la Universidad del Cauca es un profesional idóneo para intervenir en procesos de formulación del Derecho y para aprehender, interpretar, analizar críticamente y aplicar el ordenamiento jurídico vigente en sus distintas áreas. Su formación le permite contribuir de manera innovadora a la solución de conflictos jurídicos y problemáticas sociales, tanto individuales como colectivas, en los sectores público y privado, dentro de contextos regionales, nacionales, latinoamericanos y globales.

En el ejercicio de su profesión, el egresado asume un compromiso ético y constitucional con los principios de justicia, orden, seguridad jurídica, legalidad, libertad, igualdad, inclusión social, democracia, solidaridad y dignidad humana.

Perfil Ocupacional

El egresado del programa de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales está capacitado para desempeñarse como profesional en las diversas ramas del Derecho y la Administración de Justicia. Además, cuenta con las competencias para ejercer funciones de asesoría y consultoría jurídica en los sectores público y privado, así como para intervenir en procesos administrativos y de gestión pública.

Su formación integral le permite contribuir eficazmente en la resolución de conflictos legales, la elaboración de políticas públicas

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad Unicaucana

Equipo que conforma el programa

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales
Correo: procesos@unicauca.edu.co

Línea anticorrupción
Correo: anticorrupcion@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación