Facultad de Artes

El Programa de Estudios Musicales Básicos recoge la tradición formativa de la Universidad del Cauca desde el año 1968, en una propuesta académica como respuesta a la necesidad de formación musical de niños/as y jóvenes de la región y el país, cuyos objetivos y metodologías favorecen el desempeño adecuado de la práctica musical. En sus inicios, el programa fue pensado en un contexto sociocultural diferente al actual, según los Acuerdos 006 y 007 de 1991, así como el Acuerdo 006 de 2011 (Restructuración de la Sección Juvenil).

A lo largo del programa se contemplan distintas estrategias metodológicas que posibilitan el desarrollo musical del estudiante a través del ritmo; el desarrollo auditivo relacionado con la intensidad, duración, altura y timbre por medio de ejercicios secuenciales en pro de una práctica musical adecuada; el desarrollo vocal a través de ejercicios de solfeo y la práctica coral, en la cual se educa y ejercita la voz para un mejor aprovechamiento musical y personal. Así mismo, el programa ofrece un componente de formación socio-humanístico complementario constituido por cursos que flexibilizan el plan de estudios y le permiten al estudiante desarrollar habilidades de carácter corporal, con el objetivo de explorar y fortalecer la expresividad a través del ritmo y el movimiento. Por otra parte, la formación instrumental incluye el conocimiento, apropiación y práctica de técnicas y estilos en la ejecución instrumental a nivel individual y colectivo.

Objetivos

Desarrollar habilidades de manejo del sonido, del cuerpo y del instrumento.

  • Propiciar el acercamiento al lenguaje musical a través de las prácticas musicales individuales y grupales.
  • Estimular en los niños y jóvenes la fantasía e imaginación como fundamento de la creatividad.
  • Promover la lectura de artículos musicales apropiados para cada uno de los niveles.
  • Incentivar la audición de repertorio correspondiente a cada una de las actividades del programa.

 

  • Estimular el análisis del material de trabajo utilizando un lenguaje adecuado a las características del niño.
  • Incorporar a los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos.
  • Promover conciertos y audiciones públicas, que le permitan el desarrollo del autocontrol y confianza en escena.
  • Incentivar en el niño la formación del valor de la autonomía, liderazgo y convivencia.

Justificación

La educación es un derecho social fundamental, así como un servicio público contemplado en el Artículo N° 67 de la Constitución de 1991. La educación formal y no formal en el mundo contemporáneo consiste en la posibilidad efectiva para acceder y facilitar el desarrollo social y humano sostenible de un pueblo. Al contribuir en el proceso de formación de las personas, la educación permite construirse en un medio social. En ese sentido, la educación musical está ligada a la formación de un sujeto como ser en trascendencia; es decir, a través de ella se viabiliza el desarrollo de las personas en su entorno cultural, en función no sólo de sus aprendizajes (adquisición y creación de conocimientos y habilidades), sino también en sus posibilidades de superación sensible y sensitiva a fin de responder a las exigencias del medio como ser social.

Misión

Formar musicalmente niños/as y jóvenes con bases instrumentales sólidas que lo habilitan para desarrollar prácticas musicales individuales y colectivas, con gran sensibilidad artística, inquietudes académicas y creativas, un gran sentido ético, de pertenencia y compromiso con el entorno, y capacitada para continuar sus estudios de pregrado en Instituciones de Educación Superior.

Visión

Desarrollar y fortalecer procesos educativos teórico-musicales en la región del suroccidente del país, propiciando la formación de público y futuros músicos profesionales comprometidos con su instrumento y disciplina.

Conoce nuestro Plan de Estudios y haz parte de la comunidad Unicaucana

Calendario de inscripciónes

NIT. 891500319-2

Síguenos en:

Contáctanos

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Horario de atención:
Lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. - Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Notificaciones judiciales

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

  • Aumentar letra
  • Reducir letra
  • Aumentar Espaciado
  • Disminuir Espaciado
  • Escala de Grises
  • Contraste
  • Fuente Dislexia
  • Agrandar Cursor
  • Resaltar Enlaces
  • Restablecer
  • Centro de relevo

Universidad del Cauca

NIT. 891500319-2

Dirección: Calle 5 # 4 - 70 | Popayán, Colombia

Teléfono: +57 (602) 820 9900

Línea gratuita: 018000 949020

Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
Correo: quejasreclamos@unicauca.edu.co

Notificaciones judiciales Correo:
procesos@unicauca.edu.co

Síguenos en:

Institución con Acreditación de Alta Calidad por 8 años, resolución MEN 6218 de 2019 - Vigilada MinEducación

Botón de Herramientas